Coad considera que la revisión de las paritarias 2018 les deja un 10% de pérdida del poder adquisitivo.
"Nos estamos quedando sin otra salida que las medidas de fuerza", lamentaron desde Coad ante el ofrecimiento de recomposición salarial para los docentes universitarios. Luego de la oferta de revisión de las paritarias 2018 que llevarían el aumento al 40,8%, en el gremio resaltaron que esa cifra representaría un 10,5% de pérdida del poder adquisitivo.
Si bien todavía quedan por delante las votaciones en las facultades entre mañana y el viernes, estiman que finalmente la mayoría se inclinará por una medida de fuerza.
"Habíamos tenido un 25% de aumento en septiembre y ahora nos dieron un 5% en enero, un 4% en febrero y un 6,8% en marzo", repasó Federico Gayoso, de Coad, quien aseguró que "esto da un total de 40,8% de aumento con una inflación de febrero a febrero de casi el 52%" y añadió que "de ese 40% hay un 15% en blanco y un 25% en negro. Ahora ofrecían blanquear un 10% de esa suma".
La votación de los docentes universitarios incluye la opción de rechazar la oferta con distintas modalidades de paro. Todo parece indicar que la mayoría se decantará hacia esa opción.
"Lamentablemente nos estamos quedando sin otra salida que las medidas de fuerza", afirmó Gayoso.
El viernes se conocerá la decisión mayoritaria. "En caso de que salga el «sí» al paro, sería la última semana de marzo o la primera de abril", concluyó.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.