Coad considera que la revisión de las paritarias 2018 les deja un 10% de pérdida del poder adquisitivo.
"Nos estamos quedando sin otra salida que las medidas de fuerza", lamentaron desde Coad ante el ofrecimiento de recomposición salarial para los docentes universitarios. Luego de la oferta de revisión de las paritarias 2018 que llevarían el aumento al 40,8%, en el gremio resaltaron que esa cifra representaría un 10,5% de pérdida del poder adquisitivo.
Si bien todavía quedan por delante las votaciones en las facultades entre mañana y el viernes, estiman que finalmente la mayoría se inclinará por una medida de fuerza.
"Habíamos tenido un 25% de aumento en septiembre y ahora nos dieron un 5% en enero, un 4% en febrero y un 6,8% en marzo", repasó Federico Gayoso, de Coad, quien aseguró que "esto da un total de 40,8% de aumento con una inflación de febrero a febrero de casi el 52%" y añadió que "de ese 40% hay un 15% en blanco y un 25% en negro. Ahora ofrecían blanquear un 10% de esa suma".
La votación de los docentes universitarios incluye la opción de rechazar la oferta con distintas modalidades de paro. Todo parece indicar que la mayoría se decantará hacia esa opción.
"Lamentablemente nos estamos quedando sin otra salida que las medidas de fuerza", afirmó Gayoso.
El viernes se conocerá la decisión mayoritaria. "En caso de que salga el «sí» al paro, sería la última semana de marzo o la primera de abril", concluyó.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron