El precandidato a gobernador mantuvo una jornada de trabajo con el eje en seguridad, trabajo y educación.
El candidato a gobernador por el frente Sumar, Omar Perotti, participó de una jornada de trabajo con intendentes, presidentes comunales y candidatos de distintas localidades de todo el territorio provincial. Coincidieron en la necesidad de "trabajar todos juntos para que Santa Fe sea segura, ordenada y con más educación y trabajo".
Allí, Perotti resaltó la unidad lograda dentro del Frente Juntos camino a las elecciones provinciales y auguró por alcanzar el objetivo de gobernar la provincia y cada uno de los municipios y comunas. "Esta es la unidad que nos acercará al objetivo de devolverle la seguridad a nuestra gente. Tenemos todos el mismo fin: construir una propuesta que sea superadora, que ponga a Santa Fe en el camino de la producción y el trabajo".
El encuentro, que se realizó ayer en Santa Rosa de Calchines, luego de una recorrida por el departamento Garay, contó con la presencia del senador Ricardo Kaufmann y más de 100 asistentes.
Durante el evento, Perotti volvió a remarcar "la necesidad de conducir a las fuerzas policiales para devolver la tranquilidad que han perdido todos nuestros vecinos", de "recuperar las fuentes de trabajo perdidas, y poner todo el esfuerzo en explotar todo el potencial productivo de Santa Fe". Además instó a que la provincia, los municipios y las comunas trabajen mancomunadamente para que niños y jóvenes finalicen sus estudios en todo el territorio santafesino. "Tenemos que ir con todo el poder del Estado donde la gente más nos necesita. Allí nos va a encontrar juntos trabajando en buenas políticas sociales, en salud, educación y seguridad".
"Estoy plenamente convencido que el futuro en la provincia de Santa Fe no es lo que va a venir ni lo que va a pasar sino lo que juntos seamos capaces de pensar porque juntos somos más fuertes", reconoció.
Del encuentro participaron representantes de Santa Rosa de Calchines, Saladero Cabal, Colonia Mascías, Cacique Aracaiquín, La Brava, San Martín Norte, Crespo, Villa Guillermina, Tacuerendí, Emilia, Llambi Campbell, Sauce Viejo, Pilar, Hipatía, Pujato Norte, Arroyo Leyes, Curupaity, Capivara, Las Palmeras y Landeta.
Además estuvieron presentes presidentes comunales e intendentes de Berabevú, Bustinza, Tortugas, Gessler, Carmen del Sauce, Acebal, Uranga, Coronel Domínguez, Alvarez, Pueblo Esther, Pavón, General Lagos, Luis Palacios, Pujato Sur, Fuentes, San Jerónimo, Empalme Constitución, Tartagal, El Sombrerito, Tacural, Ataliva, Colonia Dolores y Aldao y Colonia Teresa, entre otras localidades.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.