En líneas generales, la oferta del gobierno provincial es similar para ambos sectores, pero con sus particularidades.
El gobierno provincial puso sobre la mesa una nueva propuesta salarial a los gremios de la administración central (ATE y UPCN) y a los sindicatos del sector docente (Amsafé, Sadop, UDA, Amet)
En líneas generales, la oferta es similar para ambos y se espera que sea igual para los médicos, representados en Amra y Siprus, y para el sector policial. Igualmente, existen algunas diferencias propias de cada sector.
Los puntos más destacados de la oferta para ambos sectores:
Un incremento salarial del 15 por ciento.
Dicho porcentaje es en compensación a la inflación de los meses diciembre, enero, febrero y marzo (este último estimado, ya que aun no fue publicado)
Se aplicaría a partir de los sueldos de marzo de 2019
En caso de ser aceptada, la suba sería abonánda por planilla complementaria, dado que esos salarios ya se liquidaron y se pagan en estos días.
Incluye el pago de las diferencias salariales adeudadas por cumplimiento de la política salarial 2018
Establece la aplicación automática de la cláusula gatillo una vez que la inflación haya superado el aumento otorgados (del 15 por ciento)
Administración central
Según el gobierno, los trabajadores tendrán garantizado un piso salarial de bolsillo de $ 24.000.
Docentes
La oferta elevada a los docentes se le agrega una suma fija por material didáctico.
Esa suma se pagará de la siguiente forma: $700 en enero, $700 en febrero y $ 1154 desde marzo (sin límite por cargos y horas).
La propuesta incluye la actualización normativa del Decreto 3029/12 y de las condiciones de ingreso y escalafonamiento de los Equipos Socioeducativos, Equipos Piscopedagógicos de las Escuelas Especiales, Equipos de Convicencia y Nivel Superior.
También se propuso el segundo ofrecimiento para el remanente de vacantes de los escalafones de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial para la primera semana de julio y para la primera semana de diciembre respectivamente. Asimismo, se llamará a un nuevo concurso para ascenso de supervisores y directivos de Inicial, Primario y Especial, a partir de diciembre de 2019.
Se estableció el cronograma de concursos para titularización de docentes de nivel superior, secundario y formación profesional, jornada ampliada, ajedrez, orquestas sinfónicas, equipos de convivencia y de educación sexualintegral, y de titularización; traslados y suplencias para Inicial, Primario y Especial.
Desde el gobierno señalaron que en la paritaria también acordó la agenda de trabajo del Comité Mixto de Salud y Seguridad.
En tanto, para la educación privada se creará una comisión para reglamentar los concursos y elaboración de escalafones internos.
Según la provincia, con las subas, el salario del cargo testigo (maestro de grado sin antigüedad) alcanzará los $ 25.251 a partir de marzo. Un maestro con el máximo de antigüedad pasará a cobrar, con la nueva propuesta, $ 35.368; un director de primaria con el máximo de antigüedad, $ 53.108; un profesor de secundaria con 44 horas cátedra con máxima antigüedad pasará a percibir $ 65.287; y un profesor de Nivel Superior con 36 horas cátedra y máximo de antigüedad cobrará $ 66.822.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos