Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 18°C

Elecciones 2019

El Senado provincial, una disputa con seis listas en carrera

Miguel Lifschitz buscará su cuota de poder en Diputados. En las Paso, fue el más votado, con 543.786 sufragios.

Cámara alta. Los ocho senadores del FPCyS aspiran a no repetir lo ocurrido en Diputados, donde la reforma constitucional está empantanada.

Cámara alta. Los ocho senadores del FPCyS aspiran a no repetir lo ocurrido en Diputados, donde la reforma constitucional está empantanada.

Son seis listas de candidatos a senador por el Departamento Rosario las que hoy van por el cargo único que ofrece la categoría. Otras siete quedaron en el camino de las Paso, no obtuvieron el 1,5% necesario para calificar a la general. Con todo, el foco de la disputa real estará puesta en dos figuras relevantes: Mónica Fein, intendenta de Rosario, por el Frente Progresista Cívico y Social, por un lado; y Marcelo Lewandowski, candidato del Frente Juntos, expresión unificada del peronismo local, por el otro.

El Senado de la provincia de Santa Fe, integrado por 19 miembros de otros tantos departamentos, conserva un sistema electoral uninominal, antiguo, ya prácticamente dejado de lado por todas las Constituciones provinciales. Y más aún, por la Constitución nacional. El sistema uninominal, la cara opuesta de la representación proporcional con que se componen la casi totalidad de legislaturas de la Argentina (Concejos municipales y legislaturas provinciales y nacionales), funciona como una pared infranqueable para las fuerzas políticas medianas y pequeñas. Sólo accede a una banca el candidato ganador de cada departamento. El resto debe esperar otros cuatro años. Y volver a empezar.

La actual intendenta de Rosario (150 mil votos) ganó con comodidad las Paso al interior del FPCyS, y fue por amplio margen la candidata más votada entre todos los candidatos. Lewandowski (83 mil votos) ganó una interna más pareja al interior de su frente Juntos. En la competencia de frente contra frente, el oficialismo provincial se impuso al peronismo 194 mil a 169 mil. Considerando que más de 40 mil electores optaron por opciones que no superaron las Paso, otros 110 mil votaron en blanco o nulo, y la concurrencia alcanzó el modesto 68 por ciento (siempre tomando los datos del escrutinio definitivo de las Paso), podría pronosticarse un resultado abierto. Si bien Fein arranca con ventaja, el nombre del senador rosarino no está definido de antemano.

Como tercera fuerza, al igual que en la categoría a gobernador, aparece Cambiemos, que con la candidatura de Martín Rosúa obtuvo 104 mil votos en la Paso. Salvo que se produzca un milagro, habría quedado fuera de la conversación. En cuarto lugar, aparece Dora Montedoro, de Unite por la Familia y la Vida, que a diferencia de su referente en la categoría diputados, Amalia Granata, no consiguió sorprender en la categoría a senador.

Mas atrás, accedieron a las Paso con los votos apenas superando el piso el Frente de Izquierda y los Trabajadores (Daniela Vergara) y el Frente Social y Popular (Facundo Peralta).

La meta

Fein confía en revalidar y destaca el trabajo que viene desarrollando a través del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom), institución que preside. Si bien la ciudad de Rosario se lleva más del 80 por ciento del padrón electoral del departamento, otras seis ciudades rodean a Rosario y tienen su peso. Se distingue Villa Gobernador Gálvez (gobernada por el FPCyS), parte del gran Rosario sur, y tercera ciudad de la provincia. También cuentan Arroyo Seco, Funes, Roldán, Pérez, Granadero Baigorria y una veintena de comunas.

Lewandowski, en su primera incursión en política, y luego de varias décadas actuando como periodista y conductor televisivo y en radio, consiguió ganar la Paso y se tiene fe para hoy. Entiende que su identificación con el peronismo lo podría colocar sobre una ola triunfante.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias