El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, lo solicitó en una carta a la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y a su par del Ministerio de la Producción de la provincia.
El Defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, envió una carta a la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y a su par del Ministerio de la Producción de la provincia, donde solicitó que se considere incluir, en el territorio santafesino, alimentos saludables y aptos para celíacos en el programa Precios Cuidados.
“Coincido con los aportes de las organizaciones no gubernamentales que solicitaron que se contemple una alimentación saludable, no solo para los celíacos, sino también para todos los ciudadanos principalmente aquellos que se encuentran dentro de los sectores más vulnerables”, manifestó el Defensor.
En este sentido, detalló que “la principal complicación de los alimentos incluidos es que tienen una alta proporción de alimentos ultra procesados que son aquellos que según la clasificación nova están vinculados a la aparición de enfermedades crónicas transmisibles”, y especificó: “En un país donde una alta cantidad de la población tiene sobrepeso, en especial sus niños, y hay tasas crecientes de diabetes sugerimos que se trate de alimentos frescos y que la proporción se incline a alimentos frescos y no ultra procesados”.
En cuanto a la situación de los celíacos señaló que “el único tratamiento es la alimentación”, y ahondó: “Las personas con celiaquía no pueden consumir trigo, avena, cebada, centeno ni almidón modificado y es por esto que también solicitamos que se incluyan alimentos acordes a la dieta de un celíaco”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.