Así lo confirmó la Secretaría de Asuntos Penitenciarios. Además de celulares, se secuestraron chuzas y cachuña, una bebida artesanal.
La Secretaría de Asuntos Penitenciarios realizó durante el mes de enero una serie de requisas permanentes en las cárceles dependientes del Servicio Penitenciario provincial.
El resultado de las mismas fue el secuestro de total de 513 teléfonos celulares, además de 187 chuzas, 50 litros de cachuña –bebida hecha en base a frutas fermentadas de manera artesanal– y que emulan a bebidas alcohólicas.
Tarea permanente
Las requisas tienen por objeto el hallazgo de elementos prohibidos dentro de los penales: elementos contundentes como cualquier tipo de estupefacientes y telefonía celular sobre la que se montan las sospechas de la Justicia de que son los instrumentos con los que los narcos presos pueden seguir conduciendo operaciones criminales extramuros.
Hace unos días se conoció la decisión del ejecutivo provincial de prohibir la tenencia de celulares dentro de los penales.
Así lo informó el secretario de Asuntos Penales y Penitenciarios de la provincia, Héctor Acuña. El funcionario admitió que , a pesar de los controles, siempre “consiguen ingresar a aparatos”.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.