El titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Martín Ávalos, destacó que se implementarán dos nuevos planes.
El titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Martín Ávalos, adelantó que finalizada la moratoria, desde el organismo que preside se van a implementar dos planes de facilidades de pago para deudores que incluye las deudas al 30 de noviembre de 2019 y un segundo alcanzará a todas aquellas deudas tributarias que se hubieran generado desde el 1 de diciembre de 2019 al 31 de mayo de 2020.
“Ambos planes abarcan todos los tributos provinciales: Impuesto Inmobiliario, Urbano y Rural, Ingreso Brutos, Tasas Retributivas de servicios”, explicó Ávalos.
Respecto del primer plan, “contempla las deudas al 30 de noviembre de 2019, es decir, la misma masa de deudas que se podía incluir en el régimen de regularización que finalizó hoy. Ese nuevo plan tiene características muy similares a la moratoria y consiste en una reducción en los intereses resarcitorios, que son los intereses que se tienen en cuenta para actualizar la deuda hasta la fecha del liquidación”.
En este sentido, Ávalos expuso que “los intereses ordinarios del API que aplicamos normalmente son del 3 por ciento mensual, y en este caso se va a liquidar la deuda con un interés resarcitorio del 2 por ciento mensual”, asimismo, habrá distintas formas de pago: “si se paga al contado, se va a hacer además una reducción del 20 por ciento de los intereses; si se paga en 12, 24 o 36 cuotas la particularidad es que va a tener un interés de financiación que está muy por debajo de los intereses del mercado: en el caso de las 12 cuotas se establece un interés de financiación del 1,5 por ciento mensual, en 24 cuotas del 2 por ciento, y en 36 cuotas el 2,5 por ciento mensual”.
Además, este plan de facilidades de pago establece también una reducción de las sanciones tanto de infracciones formales como de infracciones materiales.
El otro plan referido por el titular de API alcanza a todas aquellas deudas tributarias que se hubieran generado desde el 1 de diciembre de 2019 al 31 de mayo de 2020, es decir, aquellas deudas generadas y que no estaban siendo contempladas dentro de la moratoria.
“Este plan está orientado específicamente a otorgar algún beneficio para que aquellos contribuyentes que por algún motivo relacionado a la situación de aislamiento, pandemia o baja de actividad económica no pudieron cumplir con sus obligaciones fiscales corrientes, de esta manera puedan cumplirlo”, explicó Ávalos.
En este caso, el beneficio es que no se van a cobrar intereses resarcitorios, “es decir, los que van desde la fecha de vencimiento de la obligación al momento de la liquidación”, dijo el funcionario, quien agregó que “después va a haber dos opciones: o pagar en 6 cuotas, que a su vez también se va a poder pagar sin intereses; o en 12 cuotas a un interés del 0,5% mensual. También se va a establecer la condonación de multas por incumplimientos formales”.
En este caso, el plan no abarca la Patente Automotor “porque está emitida con posterioridad y abarca todo un periodo que se complejiza esa condonación, y además se trata de un impuesto que se coparticipa en un 90%, con lo cual estas condonaciones habría que acordarlas con cada municipio o comuna”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.