El ministro de Seguridad provincial pidió en un discurso a los agentes que dejen de leer "pasquines que dicen representar los intereses de los trabajadores policiales".
El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Saín, pidió a la Policía que utilicen "menos redes sociales" y que realicen "más trabajo de policías", además de exhortar a los uniformados a que dejen de leer "pasquines que dicen representar los intereses de los trabajadores policiales".
También destacó que los agentes recibieron durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus "aplausos de aceptación, de admiración" y reclamó: "Que también nos aplaudan a la hora de controlar el crimen".
"Menos redes sociales y más trabajo de policías", dijo Saín en un discurso pronunciado en la sede de Casa de Gobierno en Rosario, durante el nombramiento de Emilce Chimenti como nueva subjefa de Policía de Santa Fe. Si bien los medios cubrieron el acto, no se permitieron preguntas y el ministro se dirigió directamente a los policías presentes, a quienes les reclamó: "Menos vistas a pasquines que dicen representar los intereses de los trabajadores policiales, que parece ser que es el boletín oficial de muchos sectores de la Policía, y mucho más compromiso con el trabajo cotidiano".
También instó a "no perder el prestigio que hemos ganado en los últimos meses cuidando la salud de la población" durante la cuarentena, y remarcó que la "eficiencia y compromiso de la Policía" se vio reflejada "en aplausos al personal policial, de aceptación, de admiración, de reconocimiento cotidiano".
"Nos sentimos muy gratificados con eso", sostuvo en su discurso, y exigió: "Quiero que también nos aplaudan a la hora de controlar el crimen en la calle".
Finalmente, Saín insistió: "La misma eficacia que han demostrado para trabajar en la protección de la sociedad santafesina en materia de salud, la queremos para que cumplan la función para la cual ustedes se han convertido en policías".
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.