Seguinos en Facebook Instagram Twitter
muy nuboso muy nuboso 19°C

Santa Fe

Blanco: ´Es insostenible la falta de respuesta del gobierno provincial a los jardines de infantes´

El diputado provincial pidió al gobernador Perotti que “reaccione y brinde un respaldo decidido” a estas instituciones. Presentó un proyecto para destinar al sector 150 millones de pesos para pagar salarios y alquileres durante este año.

Imagen de Blanco: ´Es insostenible la falta de respuesta del gobierno provincial a los jardines de infantes´

El diputado provincial Joaquín Blanco (FPCyS-Socialistas) consideró “insostenible la falta de respuesta del gobierno provincial con respecto a la situación de los jardines de infantes y las maestras jardineras. No estamos hablando de comercio, sino de una institución que es insustituible para la comunidad. Tenemos que ser creativos y audaces. Le pedimos al gobernador (Omar) Perotti que reaccione y brinde un respaldo decidido a los jardines de infantes. No es lo mismo que sigan funcionando o que cierren”, advirtió.

El legislador visitó hoy la carpa que dueños y responsables de jardines de infantes de Rosario montaron en la plaza San Martín, frente a la sede de Gobernación, para reclamar mayor asistencia del gobierno provincial ante la crisis por la falta de actividad generada por la pandemia de coronavirus. La protesta se repetirá todos los jueves hasta lograr una respuesta.

En ese marco, Blanco se refirió a un proyecto de ley que presentó en la Cámara de Diputados: “Proponemos hacer frente a este problema con un aporte extraordinario de la provincia de 150 millones de pesos. Para las arcas santafesinas representa poco, pero para los jardines significa todo porque implica poder sobrevivir en este año tan tremendo y pensar el año 2021 con una matrícula a pleno y con todos los niños y niñas volviendo a las aulas”.
“Es una iniciativa solidaria –explicó el legislador- que implica asignar a cada jardín los fondos necesarios para pagar salarios y alquileres, de modo que puedan terminar este año aunque no se retomen las clases. En 2021 podrán devolver esta ayuda a través de becas para alumnos que no puedan pagar una cuota mensual”.

“Estas instituciones que cumplen un rol social y educativo fundamental y han sido abandonadas. Si no hay una acción decidida por parte del Estado, no hay ninguna posibilidad de que subsistan económicamente y las vamos a perder”, insistió.

Desde la Asociación de Jardines Particulares de Rosario (AJPR) precisaron que ya cerraron 16 establecimientos en la provincia y 6 en Rosario. En ese marco, advirtieron que el 50 por ciento de las instituciones está al borde de cesar su actividad.

d2

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias