Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 12°C

Santa Fe

Cattalini: ´Sin programas sociales integrales no habrá políticas de seguridad efectivas´

La diputada socialista señaló el "profundo retroceso en los barrios de la ciudad por la falta de presencia y acompañamiento del Estado provincial". Y pidió la urgente aplicación de la ley del Plan Abre.

Imagen de Cattalini: ´Sin programas sociales integrales no habrá políticas de seguridad efectivas´

La legisladora del Frente Progresista, Cívico y Social Lionella Cattalini reclamó al Ejecutivo Provincial por la falta de políticas públicas de contención social, para hacer frente a la crisis que atraviesa la provincia: “Es increíble que transcurrido casi un año de gestión, el gobernador Omar Perotti no haya desarrollado acciones o programas sociales para sostener a los sectores vulnerados de la provincia”.

“Teniendo en sus manos la ley sancionada del Plan Abre, y un presupuesto de 3.138 mil millones de pesos para ejecutar, abandonaron los barrios, paralizaron obras y dejaron a miles de vecinos y vecinas sin respuesta. Pasamos de intervenciones concretas en 34 barrios de Rosario a tan sólo un camión ploteado, dos gacebos y una mesita, recorriendo sólo cuatro con el Plan Incluir, que se suponía venía a mejorar la presencia del Estado en estos sectores", expresó Cattalini, excoordinadora del Plan Abre en Rosario.

En una recorrida realizada junto a la concejala socialista Mónica Ferrero por el Barrio Nuevo Alberdi, donde "supuestamente comenzaría a implementarse el Plan Incluir" impulsado por la actual gestión provincial, Cattalini señaló que "todo está exactamente como lo dejamos en diciembre (con el cambio de gestión): las obras están abandonadas y lo más triste, las personas también”.

El Plan Abre contribuyó significativamente a la reducción de las inequidades sociales y urbanas y colaboró en la disminución de hechos de violencia interpersonal en los barrios en los que se implementó. "Lo más grave es que tiene un presupuesto asignado que no ha sido ejecutado. No se entienden realmente cuales son las prioridades de Perotti ", sostuvo.

“Son muchísimas las obras públicas que fueron abandonadas por el Estado provincial: habitacionales, de saneamiento, cloacas, accesibilidad, espacios comunes, y tantas otras que son intangibles (documentación, culturales, formación, entre otras) que desde una gestión integral e interdisciplinaria permitieron a los vecinos y vecinas de los barrios avanzar en el terreno simbólico identidad y arraigo y fundamentalmente en la seguridad”, agregó Cattalini.

“En este contexto de crisis económica y sanitaria y en el mes en que la Encuesta Permanente de Hogares del IDEC informa que la pobreza subió cinco puntos y medios y afecta al 40,9% de los argentinos, y donde el aglomerado del Gran Rosario supera las 550.000 personas en esa condición, es imprescindible implementar medidas que contribuyan al desarrollo, a la convivencia y paz social”, remarcó la legisladora socialista,

Cattalini quien también destacó la falta de apoyo y acompañamiento a los comedores y clubes de barrio. “Los vecinos y vecinas se pusieron las comunidades al hombro con ollas populares y un gran compromiso social, aun estando cerrados, sufriendo robos, juntando mercadería con muchísimo esfuerzo y muchos pagando impuestos, sin la posibilidad de cobrar la totalidad de las cuotas societarias, y con la ausencia casi total del Estado”.

En estos momentos, la Ley Nº 13.896 que creó el “Programa de Intervención Integral de Barrios” (Ley del Plan Abre) para municipios de primera y segunda categoría en la provincia de Santa Fe es incumplida por parte del Poder Ejecutivo, quien aún no ha enviado el pedido a la Legislatura para la designación de integrantes que conformarían la Comisión Especial de Distribución del Programa.

El Frente Progresista solicitó en varias oportunidades también que se conforme la Junta Provincial de Seguridad desde donde solicitará se retomen las obras y los programas sociales en los barrios como medidas necesarias frente a la inseguridad.

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias