El presidente de la Cámara baja estuvo este miércoles en Los Quirquinchos, donde recorrió las obras de la escuela secundaria que se iniciaron durante su gestión como gobernador, y luego participó en Venado Tuerto de una reunión con representantes de entidades de la región en la sede del Rotary Club.
El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Lifschitz, estuvo esta semana en la localidad de Los Quirquinchos, donde recorrió las obras de la escuela secundaria que se iniciaron durante su gestión, y luego participó en Venado Tuerto de una reunión en la sede del Rotary Club con representantes de entidades intermedias del departamento General López.
“Recorrimos la obra de la Escuela Secundaria N°701 de Los Quirquinchos, que iniciamos durante nuestra gestión y hoy ya están próximas a concluirse. Es un reflejo de la gran inversión que realizamos en infraestructura escolar y de un plan de gobierno para garantizar la secundaria en todas las localidades de la provincia, tanto en las pequeñas como en los grandes centros urbanos”, señaló Lifschitz, quien estuvo acompañado por las diputadas provinciales Claudia Balagué y Rosana Bellatti, y el presidente comunal Damián Matteucci.
“Terminamos nuestra gestión con una inversión de más 100.000 millones de pesos en obras de todo tipo. Muchas, como esta escuela, se terminaron; otras, lamentablemente, se paralizaron en un momento donde la inversión pública del gobierno provincial es más necesaria que nunca por la mano de obra que genera en cada lugar”, añadió.
En ese marco, Lifschitz reclamó al gobernador Omar Perotti que habilite más recursos para este fin. “La provincia está en una buena posición; nos llama la atención que haya 30.000 millones de pesos en depósitos de plazo fijo cuando hay municipios y comunas que tienen necesidades. Si a un año de iniciada la gestión se habla de cambiar ministros, eso indica que las cosas no han funcionado bien y se ha perdido ese tiempo”, reflexionó.
“Hoy no vemos algo parecido a un plan”, continuó el titular de la Cámara baja y replicó esa idea al opinar en materia de seguridad. Al respecto, Lifschitz consideró que la gestión de Perotti “desechó lo que se venía haciendo sin un plan alternativo. Ahora mandaron a la Legislatura un conjunto de tres leyes que son para el futuro y hablan de la policía que queremos para los próximos años. Pero nada de eso resuelve los problemas cotidianos de los santafesinos. Necesitamos gestión, coordinación y manejo de la policía”, indicó en declaraciones periodísticas.
En Venado Tuerto, y acompañado también por el senador provincial Lisandro Enrico, Lifschitz dijo que “no hay que prometer cosas que no se pueden cumplir, algo que vale para todos los candidatos. Para mejorar la seguridad y disminuir la violencia hay que trabajar seriamente y con responsabilidad, sin soberbia y generando políticas de Estado. Esto implica tomar todo lo bueno que se hizo en la gestión anterior, donde hubo muchos avances en materia de seguridad, profundizarlos y agregar lo que faltaba”.
Para finalizar, remarcó que “la población demanda que quienes gobiernan y los que estamos en la oposición podamos ponernos de acuerdo con temas estratégicos para el futuro de la provincia”.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.