La Cámara baja dió media sanción a la iniciativa impulsada por la diputada socialista Lorena Ulieldin que busca prevenir y erradicar el trabajo infantil en nuestra provincia. "El Estado debe protegerlos, el trabajo no es cosa de chicos", insistió la legisladora.
En Argentina, cerca de 764 mil niñas y niños de entre 5 y 15 años realizan al menos una actividad productiva, lo que representa al 10% de los niños y niñas del país. Estos datos corresponden a una encuesta del Ministerio de Trabajo de la Nación.
También se conoció que los departamentos santafesinos con mayor riesgo de trabajo infantil son 9 de Julio, Garay y San Javier (8,8%), y con riesgo medio: San Martín, San Cristobal, Vera, San Justo, San Jerónimo e Iriondo (6,54%). Esto es de acuerdo a un informe de Riesgo de Trabajo Infantil y Adolescente elaborado por la OIT, la Nación y la CEPAL, a fines de 2019.
"Para prevenir y erradicar el trabajo infantil, se necesita que el Gobierno de la provincia establezca políticas públicas concretas. Por eso proponemos que por ley se lleven a cabo estas acciones", expresó la diputada.
En este sentido añadió que "nuestra provincia tiene una experiencia muy rica, con programas que se llevaron adelante en los últimos años con muy buenos resultados. Sin embargo, en diciembre se volvió a foja cero. Por eso buscamos que a través de esta ley los niños, niñas y adolescentes puedan estar protegidos", expresó la legisladora.
QUÉ PROPONE EL PROYECTO
La iniciativa -que ya cuenta con media sanción- propone crear la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo lnfantil -C.O.P.R.E.T.I.-, que sea la que diseñe estas acciones, otorgándole mayor institucionalidad a este ámbito.
Asimismo, se busca crear el Programa Centros de Cuidado lnfantil que pueda brindar atención integral para la protección social de niños y niñas de 0 a 6 años y de niños escolarizados con trayectorias escolares discontinuas (repitencia, inasistencia reiterada, abandono escolar, entre otras).
Cabe destacar que este proyecto viene siendo trabajado desde hace varios meses, y fue enriquecido con los aportes que hicieron los sectores involucrados en la problemática del trabajo infantil, como representantes de los gremios, de la Organización Internacional del Trabajo, de la Defensoria de la Niñez, referentes de los CCI de toda la provincia, y por funcionarios del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social del Gobierno provincial.
ANTECEDENTES
Si bien el trabajo infantil está prohibido en nuestro país (Ley 26.390) y en nuestra provincia a través de la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de 2009, aún existe una gran deuda pendiente.
Cabe destacar que la erradicación del trabajo infantil es uno de los objetivos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que quedó plasmado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se trata de un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. "Desde Santa Fe podemos aportar para que este objetivo empiece a ser posible", indicó Ulieldin.
EXPERIENCIAS ANTERIORES
En los últimos años, se comenzó a dar respuesta a la problemática del trabajo de menores a través del funcionamiento de Centros de Cuidado Infantil. Y mientras sus padres cumplían sus jornadas de trabajo, tenían la tranquilidad de que sus hijos quedaran en un lugar seguro. Llegaron a funcionar 37 en toda la provincia, atendiendo a más de 1400 niños y niñas. Hoy la mayoría no están funcionando.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.