Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 23°C

Santa Fe

Socialistas cuestionan el ´ahorro´ de IAPOS como consecuencia del recorte de prestaciones básicas y medicamentos

Desde el bloque de la Cámara de Diputadas y Diputados pusieron la lupa en los casi 700 millones de pesos excedentes que tuvo la obra social provincial en 2020, cuando en medio de la pandemia las y los afiliados tuvieron enormes dificultades para acceder a tratamientos.

Imagen de Socialistas cuestionan el ´ahorro´ de IAPOS como consecuencia del recorte de prestaciones básicas y medicamentos

El bloque de diputadas y diputados socialistas presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial respecto al decreto que incorporó al presupuesto 2021 de la obra social IAPOS un monto de casi 700 millones de pesos excedentes del año anterior. “Esta cifra nos preocupa, porque significa que, en el actual contexto de pandemia, se dejaron de prestar servicios de salud y medicamentos que en muchos casos son esenciales para la vida de las personas”, advirtieron. La iniciativa se suma al cuestionamiento a las modificaciones que realizó la dirección de IAPOS a los convenios con prestadores, principalmente en la ciudad de Rosario, y que pone en riesgo la atención de miles de afiliadas y afiliados.

A lo largo del año pasado la obra social presentó serias irregularidades en la cobertura de prestaciones médicas, las cuales se vieron reflejadas en innumerables reclamos presentados en distintas agencias del Estado ante la negativa del IAPOS a cubrir diversas prácticas: estudios médicos, medicamentos, tratamientos e intervenciones quirúrgicas.

“Hablamos de la desprotección a pacientes crónicos, personas con discapacidad, adultos mayores, pacientes oncológicos; miles de casos que quedaron sin respuesta por el cierre de las oficinas descentralizadas del IAPOS hacia el interior de los departamentos de la provincia y que en muchos casos debieron ser resueltos por efectores de salud y gobiernos locales”, sostuvo la diputada Rosana Bellatti, autora de la iniciativa.

El Decreto Nº 640 rubricado el pasado 18 de mayo refleja que la obra social tuvo un superávit de más de 686 millones de pesos en 2020, “algo extraño si se tiene en cuenta el contexto complejo de Covid-19 y los numerosos reclamos formales -incluso medidas de amparo - que han realizado afiliados y afiliadas de toda la provincia. Parece mayor el interés del gobierno de Perotti en ahorrar dinero que en salvar la vida y resguardar la salud de las personas que cuentan con IAPOS”, reflexionó Bellatti.

Pedido de informe

Para la legisladora, el Decreto 640/21 debe ser “sometido a un profundo análisis, más si se tiene en cuenta que de un tiempo a esta parte proliferaron acuerdos y contrataciones con empresas de la salud privada, como el ´Grupo Tita´ de la ciudad de Rafaela, lo que demuestra serias irregularidades en el manejo de los fondos públicos en beneficio de determinadas empresas particulares”.

El pedido de informes, que fue aprobado en sesión de la Cámara baja, insta al Ejecutivo Provincial a brindar precisiones respecto de por qué el mencionado Decreto no fue publicado en el sistema normativo de la página oficial de Santa Fe. Asimismo, solicita que se detalle: a qué se atribuye el ahorro millonario; cuáles fueron los rubros de mayor retracción; destinos que tendrán los fondos sub-ejecutados; y, cómo impactará el superávit en la cobertura de prácticas y medicamentos para pacientes crónicos en el año en curso.

Cambio de convenio con prestadores privados

En tanto, el bloque de diputadas y diputados socialistas también ingresó la semana pasada un pedido de informes ante la posibilidad de cambios en los convenios con los prestadores privados que podrían poner en riesgo la salud y la calidad de atención de agentes públicos y sus familias.

“No es menor saber si el cambio garantizará o no la elección de los afiliados, si podrán o no optar por los sanatorios, clínicas o consultorios y médicos o grupos de prestadores que tradicionalmente han elegido, o si deberán atenerse a prestadores diferentes y obligatorios que el nuevo convenio proponga”, preguntaron desde el socialismo en un pedido de informes al Poder Ejecutivo que se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe.

En ese sentido advirtieron que “la accesibilidad, la garantía de atención y la libre elección, son características que el convenio actual ha mantenido y en el momento sanitario que se vive es indispensable anteponer el derecho a la salud y una correcta y oportuna atención a cada afiliado que lo requiera”.

“Se ha creado una gran incertidumbre dentro de los establecimientos prestadores y seguramente se trasladará, de no formalizar y garantizar los puntos aludidos, a los asociados y beneficiarios de la obra social provincial, nada menos que 500.000 en toda la provincia de Santa Fe”, finalizaron desde el bloque de diputados y diputadas socialistas.

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias