Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos enviaron una carta abierta a la presidenta de la Comisión de Medioambiente Érica Hynes, porque el proyecto que busca actualizar la Ley de Fitosanitarios en unos meses podría perder estado parlamentario por quinta vez.
El reclamo es que avance con el tratamiento del proyecto para que las fumigaciones se realicen a 1500 metros del ejido urbano, y el proyecto es llevado junto al diputado Carlos Del Frade, vicepresidente en esa comisión.
La decisión de difundir el reclamo a Hynes a modo de carta abierta fue justamente para que avance el tratamiento del proyecto, ya que “en noviembre perdería estado parlamentario por quinta vez en diez años, y por eso también difundimos una junta de firmas, para alcanzarle esto que es un reclamo ciudadano a una reunión que aún no nos concedió. Allí también le llevaremos los estudios científicos que tenemos que muestran la cantidad de personas que están enfermas con cáncer, malformaciones o abortos espontáneos, y las familias que perdieron miembros por estos productos”, adelantó Sergio Gorosito, referente regional en diálogo con Rosarioplus.com.
Paren de Fumigarnos se nuclea de muchas organizaciones ambientalistas, vecinales, gremios, autoconvocados de a pie, y miembros de la Multisectorial Humedales, que participan desde todas las localidades santafesinas.
Es por eso que tienen la certeza de que “aun teniendo la ley vigente de fumigar a 500 metros, no hay una localidad en la que se cumpla esta regla, porque debería ser controlado desde el Ministerio de Producción y no sucede, en todo Santa Fe fumigan a 100 metros de las ciudades”, explicó Gorosito.
Consultado entonces sobre cómo se controlaría que las fumigaciones sean a 1500 metros una vez que se implemente este proyecto modificatorio de la ley Nº 11273, precisó que “la fiscalización pasaría a manos del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, y va a ser más fácil su cumplimiento”.
En otro orden de cosas, ya que justamente los ambientalistas se manifiestan en contra de los tratamientos de la tierra con agrotóxicos, Gorosito mencionó que hay otros tres proyectos en Diputados, todos apoyados por Paren de fumigarnos: “Uno es de agroecología, otro para ubicar los silos alejados de las ciudades, y otro sobre los agrotóxicos puntualmente”.
La ley actual que regula el uso de agroquímicos data del año 1995, un año antes de la autorización del uso de la soja transgénica. Después de años de fracasar distintos proyectos que abordan el tema se fueron viendo en la ciudadanía padecimiento de cáncer (fundamentalmente linfomas y leucemias), intoxicaciones, hipotiroidismo, celiaquía, malnutrición, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, y discapacidades.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.