La candidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista mantuvo encuentros esta semana con los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Emilio Jatón (Santa Fe) y Leonel Chiarella (Venado Tuerto). “Me cuesta creer que alguien oportunista o improvisado esté a la altura de los temas que vamos a tratar, como la inseguridad, la inflación, y el desempleo”.
La candidata a senadora nacional por el Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, afirmó que la tarea a desarrollar por los legisladores “debe ser seria, trascender las próximas elecciones, y pensar en las futuras generaciones”. En este sentido, sostuvo que, para representar a Santa Fe, es indispensable “vivir en la provincia y conocer su territorio, su gente y sus problemas, para llevar las soluciones que necesitan y que tanto esperan”.
En los últimos días de campaña, García mantuvo reuniones y encuentros con los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Santa Fe, Emilio Jatón; y de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, en el marco de sus permanentes recorridas por la provincia.
En este marco, la actual legisladora sostuvo que “para representar a Santa Fe en el Senado de la Nación es indispensable vivir en la provincia y conocer su gente, su territorio y sus problemas, para llevar las soluciones que necesitan y tanto esperan”. Y agregó: “Si hay un lugar serio en la política, ese es el Senado, donde sus integrantes duran 6 años en su mandato, es decir dos más que el propio presidente. Esa trascendencia hace que quienes vayamos a integrar el Senado tenemos que hacerlo seriamente, trabajando en equipo con propuestas de políticas de largo plazo, que no terminen en las próximas elecciones, sino que piensen en las próximas generaciones”.
“Me cuesta creer que alguien oportunista o improvisado esté a la altura de los temas trascendentales que vamos a abordar, como la inseguridad, la inflación y el desempleo”, agregó García en declaraciones periodísticas, y reflexionó: “Esto ya fracasó en otras oportunidades en la Argentina”.
A la hora de hacer un análisis de cara las elecciones del próximo domingo y el estado de ánimo del electorado, la candidata del FAP señaló: “Alberto (Fernández) es presidente por su oposición a (Mauricio) Macri, que a su vez tuvo un gobierno que desatendió a la provincia. Y ese voto bronca, hoy se transformó en decepción”. Por tal motivo, “les decimos a quienes la grieta no los conforma, que el 14 de noviembre transformemos esa bronca y esa decepción en esperanza”.
“Desde el Frente Amplio Progresista tenemos mucho para ofrecer, que no es ni más ni menos que mostrar lo que hicimos cuando nos tocó ser gobierno: transparencia personal, diálogo político y seriedad a la hora de gestionar. La salud de la que nos sentimos orgullosos, la educación, la cultura, y la obra pública, que hoy está frenada en Santa Fe, son nuestras premisas para llevar al Senado”, concluyó García.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos