La flamante senadora por Santa Fe aseguró que su espacio está a disposición, pero que asumirán su rol de oposición al Gobierno nacional. “Encarnamos la esperanza de muchas personas”, señaló
"Tenemos una gran responsabilidad de convertir la esperanza en cuestiones concretas”, sostuvo. (Alan Monzón/Rosario3)
Luego del imponente triunfo en las elecciones legislativas, Carolina Losada analizó los resultados obtenidos a nivel local y nacional y se refirió a la convocatoria a la oposición para dialogar que hizo el gobierno de Alberto Fernández.
“Tenemos disposición a hablar, lo que pasa es que creo que el oficialismo está buscando un cogobierno. Nosotros queremos ser oposición y que el oficialismo sea quien gobierne, para eso lo votó la gente en su momento y es el lugar que tienen que ocupar”, aseguró la flamante senadora electa en Radiópolis (Radio 2).
Para este lunes, la mesa nacional de Juntos por el Cambio había convocado a todos los candidatos del país que resultaron ganadores de las legislativas para definir un criterio común de cara a esta convocatoria. Según confirmó Losada, ese encuentro se pospuso debido a los resultados electorales.
Con respecto a los motivos por los que la mayoría de los santafesinos acompañó su propuesta, la periodista señaló que Juntos por el Cambio encarnó “la esperanza de muchas personas”. “La gente votó con la esperanza de que las cosas cambien y eso nos genera una gran responsabilidad de convertir eso en cuestiones concretas”, remarcó.
A eso, la referente del radicalismo le sumó el respaldo que obtuvo por parte de los demás candidatos que compitieron en la interna. “Más allá de que era lo esperable, habla de la grandeza de las personas, todos acompañaron y me parece que eso ayudó muchísimo”, añadió Losada.
“En nuestra interna no hubo peleas personales, sino que más bien que tenían que ver con los roles y eso ayudó a que la convivencia sea mucho más pacífica. Algo muy distinto a lo que pasó en el Peronismo que se tiraron hasta con narcotráfico”, concluyó la senadora electa.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron