La ministra de Salud de Santa Fe dijo que "hay mucha patología respiratoria general" y recomendó el uso de cubreboca en lugares cerrados.
La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, recomendó este miércoles la utilización del barbijo en medio del ascenso de contagios de coronavirus y otras enfermedades respiratorias. Además, no descartó la vuelta a la obligatoriedad del uso del elemento en lugares cerrados.
"Hay covid circulando, pero hoy no tenemos patologías severas que requieren internación", afirmó Martorano en conferencia de prensa y aclaró que el cambio en la metodología de testeo, impuesto por Nación, hace que se pierda la contabilización de casos, dado que en la actualidad solo se someten a pruebas a embarazadas, mayores de 50 y personas con comorbilidades.
"Es momento de cuidarnos con barbijo, hay mucha patología respiratoria general", aseguró la funcionaria. "Ustedes me van a decir que es igual que siempre. Sí, pero con dos años de los niños y nosotros sin contacto con los virus, por lo tanto bajaron las defensas", agregó.
En ese sentido, precisó que la tendencia en Argentina es "caminar hacia la enfermedad endémica con prevalencia a nivel estacional"; de ahí que se testee solo a grupos de riesgo.
Tras ser consultada acerca de la posibilidad de que el cubrebocas vuelva a ser obligatorio, expresó: "Debe usarse. Si hace falta que exijamos, se hará, pero realmente hay que usar barbijo en lugares cerrados, como escuelas y colectivos".
De todos modos, reconoció que no se están observando casos graves de coronavirus "sí internación pediátrica por todas las otras patologías".
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.