El gobierno de Santa Fe le dio luz verde al incremento mediante un decreto. Las empresas que no cuentan con el sistema Sube lo empezarán a aplicar en el transcurso de esta semana.
El costo del boleto del transporte interurbano en el territorio santafesino aumentará un 25 por ciento, luego de la autorización que hizo el gobierno provincial a través de un decreto.
El subsecretario de Transporte, Joaquín Sánchez, explicó este lunes en Telenoche (El Tres) que “la implementación será escalonada” y que el valor del boleto mínimo pasará a ser de 89 pesos.
Las empresas que no cuentan con el sistema de cancelación Sube lo empezarán a aplicar en el transcurso de esta semana, mientras que las que sí tienen dicho sistema demorarán “entre 20 días y un mes” hasta que se actualicen las tarifas.
El funcionario provincial también detalló que durante el año se habían realizado dos incrementos del 20 por ciento y que el de septiembre será el tercero.
Además, adelantó que “no se contempla” otro aumento en 2022 y destacó que todas las subas aplicadas, hasta el momento, quedaron por debajo del índice de inflación gracias al “incremento sustancial” de los subsidios provinciales.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.