La diputada provincial cuestionó al gobierno provincial por su escaso accionar tras dos años de pandemia, la baja inversión en infraestructura escolar y la incapacidad de resolver el conflicto con los maestros. Fue durante un encuentro junto a especialistas, equipos técnicos, docentes y directivos.
La diputada provincial Clara García afirmó que frente a la “tragedia educativa que está atravesando la provincia de Santa Fe, desde el socialismo nos estamos preparando, junto a equipos técnicos, docentes y directivos, con la mirada puesta en el futuro porque este gobierno está en un fin de ciclo”.
La legisladora participó del encuentro “Sociedad Actual y Educación, pistas para salir de la crisis educativa” que se realizó este sábado en la Usina Social (Jujuy 2844). Allí, dialogó sobre el presente educativo en Santa Fe junto a la doctora y licenciada en Comunicación Social de la UNR, Mariana Maestri, y el profesor y Magister en Historia de la Unsam, Manuel Becerra. Además, de la actividad participaron el diputado nacional Enrique Estévez y la concejala de Rosario, Verónica Irizar.
“Tras dos años de pandemia donde los chicos, no solo no tuvieron presencia y relación con sus docentes, compañeros, sino que el gobierno provincial no aprovechó a invertir en calidad educativa ni en infraestructura ni en las condiciones de trabajo para el cuerpo docente, demuestra que Santa Fe está viviendo una tragedia educativa”, sentenció la diputada.
Asimismo, señaló que se reunió con sus “equipos técnicos de cara al futuro, entre los que se encuentran docentes, directivos, investigadores y estudiosos”. Y luego, resaltó: “Este gobierno está en un fin de ciclo y nosotros nos estamos preparando”.
“Uno de los principales objetivos será ir a buscar a los miles de chicos y chicas que dejaron la escuela, y también volver a la calidad educativa que teníamos. Será con nuevos nombres, será con el Vuelvo a Estudiar, será yendo a la casa de cada uno de los niños y niñas, pensando en las nuevas formas, por ejemplo, que hoy la tecnología nos otorga”, subrayó García.
Conjuntamente, la legisladora provincial destacó que “no hay que olvidar también que los y las docentes requieren, no solo una recomposición salarial por la inflación, sino volver a contar con las condiciones de trabajo que hagan que la docencia sea la esperanza de Santa Fe”.
De igual forma, García remarcó la necesidad de invertir en infraestructura, algo que el gobierno de Omar Perotti no ha hecho desde el inicio de su gestión: “Basta de escuelas donde los chicos y chicas estén incómodos o pasen frío, vamos a remodelar y a construir nuevas escuelas como fueron los años del Frente Progresista en el gobierno”.
“Entendimos que debemos prepararnos con mucha responsabilidad, y saber, como lo hicimos, que en la educación está el anhelo de una Santa Fe mejor”, concluyó.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.