Finalmente, en asamblea provincial, el gremio que agrupa a los docentes públicos resolvió aceptar la propuesta salarial del gobierno y se normalizan las clases en las escuelas estatales. No obstante, advirtieron que aunque no realizarán nuevas huelgas, sí planean mantener el plan de lucha porque la propuesta oficial sigue siendo insatisfactoria "en cantidad, aunque no en calidad".
Finalmente, en asamblea provincial, el gremio que agrupa a los docentes públicos resolvió aceptar la propuesta salarial del gobierno y así se normalizan las clases en las escuelas estatales. No obstante, advirtieron que es una "aceptación en disconformidad" y que aunque no realizarán nuevas huelgas, sí mantendrán el plan de lucha.
"Es aceptación en disconformidad, (la oferta) se queda corta en la cantidad. Vamos a seguir llevando adelante distintas acciones para seguir exigiendo lo que creemos que es justo, posible y necesario", observó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso a la salida de la asamblea.
"Vamos a aceptar porque queremos salir en unidad y fortalecer al sidicato para las peleas que vienen", agregó. Unos 18.200 docentes dijeron que sí al porcentaje propuesta por el gobierno provincial, el mismo que ya habían aceptado los docentes privados, los estatales y los médicos. La diferencia con la moción de rechazo fue de 4 mil votos.
Amsafé Rosario, en cambio, quería rechazar la propuesta e ir al paro.
La reapertura de las negociaciones entre el gobierno y los docentes públicos, los únicos que mantenían el rechazo a la propuesta salarial, se dio el último lunes en un clima de mucha tensión. Ese día, Alonso coincidió en que la oferta no mejoró la cantidad del salario, pero sí la calidad y pareció abrirse un canal de entendimiento.
Ahora, los docentes percibirán el 31% de aumento en la revisión de este mes, que sumado al 46% otorgado en marzo elevará sus sueldos a 77% en todo el año. También recuperarán los días de paro que el gobierno les había descontado.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.