Finalmente, en asamblea provincial, el gremio que agrupa a los docentes públicos resolvió aceptar la propuesta salarial del gobierno y se normalizan las clases en las escuelas estatales. No obstante, advirtieron que aunque no realizarán nuevas huelgas, sí planean mantener el plan de lucha porque la propuesta oficial sigue siendo insatisfactoria "en cantidad, aunque no en calidad".
Finalmente, en asamblea provincial, el gremio que agrupa a los docentes públicos resolvió aceptar la propuesta salarial del gobierno y así se normalizan las clases en las escuelas estatales. No obstante, advirtieron que es una "aceptación en disconformidad" y que aunque no realizarán nuevas huelgas, sí mantendrán el plan de lucha.
"Es aceptación en disconformidad, (la oferta) se queda corta en la cantidad. Vamos a seguir llevando adelante distintas acciones para seguir exigiendo lo que creemos que es justo, posible y necesario", observó el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso a la salida de la asamblea.
"Vamos a aceptar porque queremos salir en unidad y fortalecer al sidicato para las peleas que vienen", agregó. Unos 18.200 docentes dijeron que sí al porcentaje propuesta por el gobierno provincial, el mismo que ya habían aceptado los docentes privados, los estatales y los médicos. La diferencia con la moción de rechazo fue de 4 mil votos.
Amsafé Rosario, en cambio, quería rechazar la propuesta e ir al paro.
La reapertura de las negociaciones entre el gobierno y los docentes públicos, los únicos que mantenían el rechazo a la propuesta salarial, se dio el último lunes en un clima de mucha tensión. Ese día, Alonso coincidió en que la oferta no mejoró la cantidad del salario, pero sí la calidad y pareció abrirse un canal de entendimiento.
Ahora, los docentes percibirán el 31% de aumento en la revisión de este mes, que sumado al 46% otorgado en marzo elevará sus sueldos a 77% en todo el año. También recuperarán los días de paro que el gobierno les había descontado.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.