La ley fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, donde se le dio sanción definitiva. Además se determinó quiénes no podrán ocupar cargos partidarios.
La Cámara de Diputados provincial aprobó este jueves el proyecto de ley denominado “Ficha Limpia”, la norma que impide acceder a cargos políticos a personas que tengan condenas por actos de corrupción y otros delitos. En la sesión se aprobó por 42 votos positivos y ningún negativo. De esta forma se fijaron en la ley todas las excepciones que serían obstáculo para ocupar un cargo público en Santa Fe.
En esta línea, no podrán realizar la función pública serán: quienes posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal, quienes posean condena por delitos contra la integridad sexual, aquellos con condena por delitos contra la libertad o por delitos de homicidio cometido con violencia de género y quienes estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
La imposibilidad para ser precandidato lo será por el plazo de 10 años contados a partir de la fecha en que quedara firme la sentencia condenatoria, exceptuando de esto a los deudores alimentarios morosos que no tiene fecha de caducidad.
Cargos partidarios
A su vez, se definieron pautas que prohíben ocupar cargos partidarios en los distintos espacios políticos del espectro político santafesino. Estos obstáculos son: quienes no fueren afiliados al partido; directores, administradores, gerentes o apoderados de empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación, de la Provincia, de sus municipios o comunas o de empresas extranjeras; miembros de directorios de Bancos o empresas estatales o mixtas; los inhabilitados por esta ley y por la ley electoral de la Provincia;
Además no podrán ocupar cargos partidarios quienes posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal; los que posean condena por delitos contra la integridad sexual; quienes tengan condena por delitos contra la libertad o por delitos de homicidio cometidos con violencia de género y por último quienes estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
La importancia de la ley
Santa Fe se incorpora, de ese modo, a un grupo de provincias que ya convirtieron en ley ese proyecto, entre las que se encuentran Chubut, Mendoza, Salta, y Jujuy. Al respecto, Sola sostuvo: “Jamás dudamos de que debía aprobarse cuanto antes, porque quien nada debe, nada teme. Por eso, ningún representante de la Cámara baja podía estar en contra. Celebramos que el consenso haya sido unánime”.
Sola indicó que, a partir de este proyecto, “ninguna persona puede ser candidata a un cargo público si es deudora alimentaria o tiene una condena por delitos contra la administración pública, el orden económico y financiero, las personas, la integridad sexual, el estado civil de las personas o la libertad en ejercicio de función pública”.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.