Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 19°C

Perotti envió un proyecto para declarar la emergencia en Seguridad Pública y Servicio Penitenciario

La iniciativa sube el límite de 6 a 12 millones de pesos para la realización de licitaciones públicas y concursos privados. Además, para las obras públicas se eleva el tope de 9 a 18 millones de pesos en licitaciones privadas.

Imagen de Perotti envió un proyecto para declarar la emergencia en Seguridad Pública y Servicio Penitenciario

El gobernador Omar Perotti envió al Senado el proyecto de ley para declarar nuevamente el “Estado de Emergencia en Seguridad Pública y Servicio Penitenciario”, que perdió vigencia, con el objetivo de “atender la seguridad pública y al sistema penitenciario provincial a los fines de brindar seguridad a la población, resguardar los bienes públicos y privados, conjurar las acciones violentas y las problemáticas criminales en el marco de los paradigmas de la seguridad democrática”.

En el mensaje, que fue incorporado al temario de sesiones extraordinarias, se sube el límite de 6 a 12 millones de pesos para la realización de licitaciones públicas y concursos privados para compras de patrulleros, armas, municiones, chalecos, uniformes y equipamiento en general. Además, para las obras públicas se eleva el tope de 9 a 18 millones de pesos en licitaciones privadas.
Asimismo, “las adquisiciones de bienes de uso y equipamiento, las contrataciones de obras públicas así como las diversas gestiones que resulten necesarias para llevar adelante las acciones que demande conjurar el estado emergencia declarado por la presente se consideran comprendidas” en una situación de urgencia probada.

Por otra parte, el Ministerio de Seguridad deberá enviar la documentación en un plazo no mayor a la Legislatura y el Tribunal de Cuentas tendrá que emitir su análisis de legalidad en un plazo máximo de 20 días.

El Gobierno afirma que el proyecto “tiene por objeto poder disponer de mecanismos tendientes a paliar las necesidades más urgentes en la materia, garantizando a la ciudadanía la plena efectividad del derecho humano a la seguridad ciudadana, entendida como el marco propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas, posibilitando la realización de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad”.

Además, indica que “se pone de relieve la vigencia de la obligación del Estado provincial de adoptar medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles tendientes a asegurar este derecho humano, priorizando la profundización de las políticas públicas en este sentido, en el entendimiento que los recursos disponibles y los mecanismos vigentes para períodos de normalidad no pueden dar acabada respuesta a una situación que, holgadamente, excede a ésta y se presenta como una serie de acontecimientos extraordinarios que necesitan respuestas del mismo tenor”.

Y añade que “es prioritaria la realización de acciones y la toma de medidas de carácter urgente tendientes a lograr la reducción, en lo inmediato y dentro del respeto a las garantías vigentes, de los factores de delito y la violencia interpersonal -vinculada o no a hechos delictivos”.

Por otro lado, en la argumentación se ofrece una mirada sobre la actual situación carcelaria: “Su fundamento estriba en los informes que oportunamente fueron realizados en el ámbito de la Plana Mayor del Servicio Penitenciario, a través del que se puso de manifiesto la situación de las diferentes áreas propias de la jurisdicción, siendo necesario concretar medidas urgentes para no menoscabar el cumplimiento de las misiones y funciones”.

“La descripción realizada en los informes da cuenta de una situación que se arrastra desde ya hace años y que se relacionan con las condiciones de seguridad, los traslados de internos, el cumplimiento de órdenes judiciales, la prestación de servicios de salud a los internos, las condiciones mínimas de habitabilidad para los internos (capacidad de alojamiento, alimentación, higiene, progresividad del régimen penitenciario), la superpoblación carcelaria, y el déficit de personal”.

En esta línea, el proyecto plantea que “en relación con los aspectos logísticos y de la administración financiera del Servicio Penitenciario, se torna necesario llevar adelante gestiones urgentes que correspondan a la compra de equipamiento mobiliario; al arreglo y la compra de móviles atentos a que el estado de los mismos es deficiente, no pudiéndose garantizar los traslados ordenados judicialmente en tiempo y forma o, de ser concretados, el estado de los móviles no garantiza la integridad física de los agentes e internos; la realización de obras de mejoras esenciales para las unidades penitenciarias que implican garantizar las condiciones dignas de habitabilidad para los internos y laborales para el personal”.

“Asimismo, es pertinente poner de relieve la necesidad de llevar adelante la construcción de nuevos espacios de alojamiento de internos y dotarlos de los recursos humanos pertinentes, puesto que el crecimiento de la población carcelaria y de la apertura de nuevos espacios de detención debe ser acompañada en la misma medida, situación ésta que no ocurre desde hace muchos años, impactando negativamente en todo el sistema, pero particularmente, en una exigencia laboral extrema de los agentes, recargando las horas de trabajo, y la calidad de servicio prestado, menoscabando su salud psicofísica”, sigue.

Fuente: Sin Mordaza

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias