Por tercer año consecutivo, la gestión de Omar Perotti lleva adelante este programa que superó los 300 mil beneficiarios en 2022. Desde el mes pasado está abierta la posibilidad para quienes quieran reinscribirse o sumarse por primera vez al beneficio.
Desde la apertura de la inscripción el 23 de enero pasado, el Boleto Educativo Gratuito (BEG) ya superó los 150 mil inscriptos en toda la provincia. De ese total, 126.261 son estudiantes, 22.551 son docentes y 5.366 son asistentes escolares.
Al respecto, el director provincial del BEG, Rober Benegui, sostuvo que “el gobernador siempre nos manifiesta el deseo de ser la provincia que tenga la mayor cantidad de alumnos que terminen la escuela secundaria, formados y preparados de la mejor manera, para decidir el ingreso al mundo laboral o seguir una carrera terciaria o universitaria”.
Además, agregó que “estamos orgullosos de la amplitud del programa porque no solo tiene como destinatarios a los estudiantes, sino que también hay un reconocimiento a la labor docente y de todos los trabajadores de la educación de la provincia, porque también ellos son beneficiarios del boleto”.
También, Benegui destacó que “a diferencia de los anteriores, este año la inscripción comienza antes, en función del proceso de recuperación de aprendizajes de estudiantes secundarios, o de la puesta en marcha de las mesas de exámenes para universitarios. Es un pedido que tuvimos el año pasado y al que estamos dando respuesta”.
Y concluyó: “Trabajamos todos los días para que el programa llegue a más usuarios, con el deseo que año a año el número de beneficiarios crezca”.
Inversiones históricas en materia educativa
El gobernador Omar Perotti destacó “la inversión de la provincia en programas como el BEG, así como de inversiones en edificios, y en la búsqueda que estamos haciendo puerta por puerta para que ningún chico y ninguna chica esté fuera de la escuela, sin aprender”.
Cabe recordar que el mandatario santafesino anunció días pasados el llamado a licitación de 10 nuevas escuelas de nivel inicial y primario en distintas localidades de la provincia, a partir de febrero. Los flamantes establecimientos se sumarán a los ya licitados durante el mes de enero: la escuela para barrio Nuevo Alberdi y la Escuela Juramento a la Bandera en Rosario, y la Escuela Esteban Echeverría y el Instituto Guillermo Brown en Santa Fe.
Perotti referenció el anuncio como una “continuidad de las inversiones en materia de educación”, al tiempo que subrayó que el objetivo “es mejorar la infraestructura educativa de toda la provincia”.
Asimismo, rescató que, desde el inicio de su gestión, se han incorporado al sistema educativo “a todos los chicos y las chicas desde los cuatro años, porque no puede quedar nadie con cuatro años sin estar en Jardín, sin haber terminado la escuela primaria, y sin estar en la secundaria”.
Y agregó: “Esa es la búsqueda que se está haciendo en todo el territorio de la provincia, con los equipos del Ministerio de Educación y con la colaboración de los municipios y comunas”.
Dónde consultar sobre el BEG
Podés realizar tus consultas por correo electrónico oficial del BEG: consultasbeg@santafe.gob.ar.
El trámite es 100% online ingresado en www.santafe.gob.ar/boletoeducativo o descargando la App Boleto Educativo y puede realizarse durante todo el año.
El programa tiene como destinatarios a estudiantes de todos los niveles, y también docentes y asistentes escolares de establecimientos provinciales.
Deben inscribirse quienes quieran obtener el beneficio por primera vez, y también aquellos que lo hayan solicitado en años anteriores.
El beneficio puede utilizarse desde el pasado 1º de febrero.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.