Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 14°C

Paritarias: la provincia presentará la próxima semana la oferta salarial a los docentes

Por estos días habrá reuniones de comisiones técnicas. Los gremios que representan a los maestros santafesinos reclaman una propuesta de aumento de sueldos que apunte a ganarle a la inflación.

Los docentes se reúnen con el gobierno provincial

Los docentes se reúnen con el gobierno provincial

Luego de la primera reunión en el marco del inicio de la paritaria docente en Santa Fe, la pregunta pasa por cuándo citará el gobierno provincial a los gremios para acercar una oferta concreta en lo que tiene que ver con el salario docente.

Tras el primer encuentro y en conversación con la prensa las partes se mostraron dispuestas al diálogo planteado en la reunión introductoria, con las pautas que tanto gobierno como docentes pusieron sobre la mesa, resaltando la premisa de "ganarle a la inflación" de parte de los maestros.

En este marco, fuentes de gobierno indicaron que "la idea es trabajar esta semana en comisiones técnicas para ver cómo se avanza y, en función de eso, convocar a los docentes". Cabe destacar que los encuentros de las comisiones técnicas con gobierno aún no tienen fecha programada.

A propósito de la primera reunión, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, puntualizó: "Fue una reunión importante. Hemos planteado en la agenda paritaria la necesidad de crear cargos, además de seguir dando las discusiones técnicas que permiten darle un soporte a la discusión salarial".

El gremialista destacó: "El claro objetivo es que el gobierno de la provincia presente una propuesta que recupere el poder adquisitivo del salario, en línea con las discusiones técnicas que llevamos adelante". Además hizo mención a lo que se dialogó en torno a asignaciones familiares e impuesto a las ganancias en el salario docente.

En dicho encuentro se hizo especial hincapié en lo que llaman desde el espectro docente "ganarle a la inflación": "Lo primero que ponemos en la discusión es el objetivo: ganarle a la inflación. Queremos recuperar el poder adquisitivo y vamos a discutir mecanismos como actualización automática u otros. No puede suceder que los trabajadores de la educación perdamos contra la inflación como en 2022, nueve meses perdimos contra la inflación".

"Estamos viendo que sufrimos diariamente cuando vamos al supermercado, es necesario buscar mecanismos y propuestas salariales para que a los docentes no nos vuelva a suceder lo de 2022", concluyó Alonso en consonancia con lo que manifestó su par de Sadop, Pedro Bayúgar.

La propuesta del gobierno
Por su parte, desde el gobierno provincial, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri señaló: "Tanto el gobierno como los gremios cumplieron con el compromiso suscripto de encontrarse en el mes de febrero para tratar la cuestión salarial y las condiciones de trabajo que se vienen discutiendo, de forma tal de que a partir de ahora vamos a construir las comisiones técnicas respectivas".

Consultado por una eventual cláusula gatillo que solicitan los docentes, Pusineri indicó que "lo que han planteado los gremios es la automaticidad de cláusula gatillo, revisiones no tan largas luego de varios meses por el tema inflacionario. Pretendemos ubicar el salario por encima de la inflación".

"La oferta del gobierno no es unilateral sino que surge de la conversación con los gremios y si podemos construir esa propuesta habrá convocatoria la próxima semana", concluyó.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias