Los aumentos, registrados por el Observatorio de Precios provincial, están incluso por encima del promedio que brindó el Indec en su Índice de Precios al Consumidor. Al tope, aceite, lenteja y carne.
Varios productos de la canasta básica de alimentos mostraron importantes subas en enero en Santa Fe, incluso por encima del promedio del Índice de Precios al Consumidor nacional (IPC) que fue del 6%, según un informe del Observatorio de Precios de esta provincia.
El aceite de girasol tuvo un incremento del 17% en enero en relación al mes anterior, las lentejas un 13%, algunos cortes de carne el 15% y frutas como la naranja mostraron una oscilación del 64% como consecuencia de la sequía, precisa el trabajo.
El Observatorio de Precios, que depende del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, realiza un informe mensual sobre la evolución de los precios de productos de primera necesidad.
Mientras el IPC de enero informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arrojó un aumento promedio del 6%, algunos precios de la canasta de alimentos mostraron en Santa Fe una fuerte aceleración.
“El aceite de girasol presentó un considerable incremento del 17%, por lo que se recomienda su sustitución por aceite de soja o mezcla”, sostiene el informe del Observatorio santafesino en su apartado sobre “sugerencias para las y los consumidores”.
En el rubro “almacén”, el trabajo revela que el arroz largo fino por 500 gramos tuvo una suba de los precios del 25,5% en enero último.
“Dentro del rubro carnes se pueden ver aumentos de un 15% en los principales cortes como carne picada, pulpa y costeletas, debido a la poca oferta de engorde a corral y las condiciones climáticas, lo que impacta en el precio del maíz, grano con el cual se alimenta al ganado”, señala el trabajo.
En “frutas y verduras” se destacan los incrementos que sufrieron la papa negra (17,4%) y las naranjas (64,5%), mientras que a la inversa se reportó una caída del 30% en el kilo de tomates redondos, entre otros productos.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.