Los aumentos, registrados por el Observatorio de Precios provincial, están incluso por encima del promedio que brindó el Indec en su Índice de Precios al Consumidor. Al tope, aceite, lenteja y carne.
Varios productos de la canasta básica de alimentos mostraron importantes subas en enero en Santa Fe, incluso por encima del promedio del Índice de Precios al Consumidor nacional (IPC) que fue del 6%, según un informe del Observatorio de Precios de esta provincia.
El aceite de girasol tuvo un incremento del 17% en enero en relación al mes anterior, las lentejas un 13%, algunos cortes de carne el 15% y frutas como la naranja mostraron una oscilación del 64% como consecuencia de la sequía, precisa el trabajo.
El Observatorio de Precios, que depende del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, realiza un informe mensual sobre la evolución de los precios de productos de primera necesidad.
Mientras el IPC de enero informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arrojó un aumento promedio del 6%, algunos precios de la canasta de alimentos mostraron en Santa Fe una fuerte aceleración.
“El aceite de girasol presentó un considerable incremento del 17%, por lo que se recomienda su sustitución por aceite de soja o mezcla”, sostiene el informe del Observatorio santafesino en su apartado sobre “sugerencias para las y los consumidores”.
En el rubro “almacén”, el trabajo revela que el arroz largo fino por 500 gramos tuvo una suba de los precios del 25,5% en enero último.
“Dentro del rubro carnes se pueden ver aumentos de un 15% en los principales cortes como carne picada, pulpa y costeletas, debido a la poca oferta de engorde a corral y las condiciones climáticas, lo que impacta en el precio del maíz, grano con el cual se alimenta al ganado”, señala el trabajo.
En “frutas y verduras” se destacan los incrementos que sufrieron la papa negra (17,4%) y las naranjas (64,5%), mientras que a la inversa se reportó una caída del 30% en el kilo de tomates redondos, entre otros productos.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.