El gobierno provincial ofreció un 33,5 por ciento de incremento salarial a los docentes este miércoles, pero los sindicatos coincidieron que el número queda lejos de lo esperado y esperan una cifra superadora.
Este miércoles Gobierno y gremios docentes se reunieron en la capital provincial con la intención de llegar a un acuerdo en relación con el aumento salarial para la primera parte del año. Los sindicatos habían pedido una cifra equiparable a la ofrecida por el gobierno nacional, sin embargo, se fueron disconformes cuando la Provincia propuso el mismo porcentaje "con mucho esfuerzo".
"La réplica del 33 por ciento nos parece insuficiente, sin dudas condiciona el inicio de clases", aseguró el secretario general de Sadop, Martín Lucero, a la salida de la reunión.
Los gremios esperaban una cifra superadora a la oferta nacional del 33,5 por ciento y además reclamaban la aplicación del 12 por ciento extra que Nación estableció para febrero.
La oferta provincial se limitó al 33,5 a pagar en tres tramos: 17,5 por ciento en marzo, 8 en mayo y 8 en julio.
"Podríamos haber tenido una propuesta mejor, con la referencia nacional esperábamos algo mayor, creemos que se puede mejorar", señalaron desde la conducción provincial de Amsafé.
Temprano esta mañana, desde Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, había señalado en el programa Radiópolis (Radio 2) que la expectativa era "para marzo un 60 por ciento de aumento en relación a diciembre".
También había insistido con la cláusula gatillo, una herramienta ya descartada por el gobierno provincial.
Tras el encuentro con el sector docente, el Gobierno provincial convocó para el jueves 23, a las 11, a los gremios del ámbito de la administración central, UPCN y ATE; y el viernes 24, a las 9, a los profesionales de la salud.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.