La propuesta anterior, que fue rechazada de plano por los gremios docentes y estatales, contemplaba una suba salarial del 33,5%.
Luego del rechazo por parte de todos los gremios a la oferta salarial del 33,5% en forma escalonada, el gobierno de Santa Fe mejoró este jueves la propuesta y planteó en la mesa paritaria un aumento del 40% a los gremios de la administración central, ATE y UPCN, como también a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet, lo que implica una mejora sustancial teniendo en cuenta la alta inflación que viene registrándose mes a mes.
En el marco de una nueva reunión paritaria realizada este jueves en la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial ofreció un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, afirmó que "en términos generales la propuesta que acercó el gobierno de la provincia en lo salarial es de un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A su vez, introducimos dos cláusulas para mantener la relación salario–inflación: la primera 'de garantía o ajuste automático' que se va a producir cuando se comparen los haberes al mes de mayo con la inflación al mes de mayo y si existe una diferencia en menos para los salarios, será ajustada automáticamente", agregó Pusineri.
Por último, el ministro aseguró: "La segunda clausula será la reapertura del proceso paritario que fijamos en el 31 de julio del corriente año”, finalizó.
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Arena y Brilloni firmaron tres convenios con el ministro de Justicia de la Nación con el objetivo de potenciar la capacidad de respuesta de la cartera de Seguridad santafesina a la hora de prevenir los delitos.
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
Presentada por el diputado Oscar Martínez (FR-PJ), la iniciativa se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad.
El Gobernador envió a la Legislatura los pliegos con los nombres para los cargos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. En abril deberán ser avalados por la Asamblea Legislativa.
La diputada provincial Clara García recorrió las comunas de Álvarez, Acebal, Coronel Domínguez y Villa Amelia, donde se reunió con autoridades y referentes locales. También visitó instituciones y emprendimientos productivos.