La propuesta anterior, que fue rechazada de plano por los gremios docentes y estatales, contemplaba una suba salarial del 33,5%.
Luego del rechazo por parte de todos los gremios a la oferta salarial del 33,5% en forma escalonada, el gobierno de Santa Fe mejoró este jueves la propuesta y planteó en la mesa paritaria un aumento del 40% a los gremios de la administración central, ATE y UPCN, como también a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet, lo que implica una mejora sustancial teniendo en cuenta la alta inflación que viene registrándose mes a mes.
En el marco de una nueva reunión paritaria realizada este jueves en la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial ofreció un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, afirmó que "en términos generales la propuesta que acercó el gobierno de la provincia en lo salarial es de un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A su vez, introducimos dos cláusulas para mantener la relación salario–inflación: la primera 'de garantía o ajuste automático' que se va a producir cuando se comparen los haberes al mes de mayo con la inflación al mes de mayo y si existe una diferencia en menos para los salarios, será ajustada automáticamente", agregó Pusineri.
Por último, el ministro aseguró: "La segunda clausula será la reapertura del proceso paritario que fijamos en el 31 de julio del corriente año”, finalizó.
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.