La propuesta anterior, que fue rechazada de plano por los gremios docentes y estatales, contemplaba una suba salarial del 33,5%.
Luego del rechazo por parte de todos los gremios a la oferta salarial del 33,5% en forma escalonada, el gobierno de Santa Fe mejoró este jueves la propuesta y planteó en la mesa paritaria un aumento del 40% a los gremios de la administración central, ATE y UPCN, como también a los docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet, lo que implica una mejora sustancial teniendo en cuenta la alta inflación que viene registrándose mes a mes.
En el marco de una nueva reunión paritaria realizada este jueves en la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial ofreció un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, afirmó que "en términos generales la propuesta que acercó el gobierno de la provincia en lo salarial es de un incremento del 40% al mes de julio de 2023 en tres tramos: en marzo 22%; mayo 10% y julio 8%".
"A su vez, introducimos dos cláusulas para mantener la relación salario–inflación: la primera 'de garantía o ajuste automático' que se va a producir cuando se comparen los haberes al mes de mayo con la inflación al mes de mayo y si existe una diferencia en menos para los salarios, será ajustada automáticamente", agregó Pusineri.
Por último, el ministro aseguró: "La segunda clausula será la reapertura del proceso paritario que fijamos en el 31 de julio del corriente año”, finalizó.
"A primer avista hay una mejora respecto a la primera propuesta. A eso se suman los incentivos de Nación. Hay una cláusula de revisión automática por inflación y hay una suma de arranque de $10 mil en concepto de material didáctico", señaló al término de la reunión el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero.
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos