Reclaman adelantar la cláusula de revisión salarial, pases a planta no titularizados desde finales de 2018 y 2019 y aumento salarial para los monotributistas.
Los profesionales universitarios de la salud nucleados en Siprus realizarán un paro por 48 horas durante este miércoles y jueves en consonancia con la jornada nacional de lucha que encabeza a Federación Santafesina de Profesionales de la Salud (Fesprosa). Reclaman el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial, pases a planta no titularizados desde finales de 2018 y 2019 y aumento salarial para los monotributistas.
La medida de fuerza se enmarca además como parte del plan de lucha votado por las y los profesionales de la salud de las distintas regionales de la provincia, al aducir falta de convocatoria y respuestas de la provincia. Por tal razón, realizará un paro sin asistencia a los lugares de trabajo durante dos días consecutivos.
"Es el tercer mes consecutivo que nuestros salarios pierden frente a la inflación. Y sigue frenado el pase a planta de más de 2 mil profesionales de la salud", cuestionó el presidente de Siprus, Diego Ainsuaín.
En ese marco, sostuvo que "es increíble que el gobierno provincial reconozca que aumentó la cantidad de atenciones en la salud pública (40% del total de atenciones en toda la provincia) y, por otro lado, no hagan inversión para garantizarlas".
"Se van a quedar sin médicos, psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales que atiendan los hospitales y centros de salud", advirtió.
Entre los reclamos, apuntaron el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial, el pase a planta de lxs compañeros que ingresaron antes del 31 de diciembre de 2018 y todavía no titularizaron cargos y el inicio del pase a planta de profesionales que ingresaron a partir de 2019.
También reclamó el pago del aumento salarial a monotributistas y el cumplimiento de las leyes de cambio de escalafón.
Jornadas de lucha
Las jornadas de huelga contemplan una asamblea y concentración en Hospital de Niños Dr Orlando Alassia, Santa Fe, a las 10; concentración en el CAPS Bº La Loma en Reconquista (a las 10.30).
En paralelo, a las 10, otra concentración en Hospital San José en Cañada de Gómez; a la misma hora, marcha desde el Hospital San Carlos de Casilda hacia la plaza principal, en unidad con otros gremios.
En tanto el jueves, habrá una marcha a las 9.30 desde Laprida y Rioja a la sede de la Gobernación en Rosario al tiempo que se realizarán asambleas en distintos lugares de la provincia.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"