El acumulado de los primeros seis meses fue del 49,1% y la interanual fue del 111,9%. Alimentos y bebidas, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 4,9% en junio.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe -Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento 5,7% durante junio, consolidando una baja por segundo mes consecutivo, incluso por debajo del promedio informado por el Indec.
La inflación acumulada en el territorio provincial durante el primera mitad del 2023 alcanzó el 49,1% y trepó al récord de 111,7% en 12 meses, ubicándose por debajo de los números a nivel nacional.
Según el informe, el aumento de precios en junio estuvo impulsado por los rubros “ Equipamiento y mantenimiento del hogar ” que subió un 8,2%, seguido por “Atención médica y gastos de salud ” con un 7%. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas ”, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 4,9% en junio y del 55% en el primer semestre, por arriba del índice general, acumulando un preocupante 117,1% desde junio del 2022.
En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, 43 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de mayo. El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron: productos de almacén, tubérculos, lácteos y pescado.
Por el contrario, sólo 5 productos de la canasta relevada por el Ipec registraron bajas durante junio: entre los que se encuentran, el kg. de Naranja (-25,1%), el kg. de Tomate redondo (-19,4%) y kg. de Lechuga (-9%)
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.