El acumulado de los primeros seis meses fue del 49,1% y la interanual fue del 111,9%. Alimentos y bebidas, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 4,9% en junio.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe -Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe)- que arrojó un aumento 5,7% durante junio, consolidando una baja por segundo mes consecutivo, incluso por debajo del promedio informado por el Indec.
La inflación acumulada en el territorio provincial durante el primera mitad del 2023 alcanzó el 49,1% y trepó al récord de 111,7% en 12 meses, ubicándose por debajo de los números a nivel nacional.
Según el informe, el aumento de precios en junio estuvo impulsado por los rubros “ Equipamiento y mantenimiento del hogar ” que subió un 8,2%, seguido por “Atención médica y gastos de salud ” con un 7%. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas ”, el apartado más sensible al bolsillo, tuvo un salto de 4,9% en junio y del 55% en el primer semestre, por arriba del índice general, acumulando un preocupante 117,1% desde junio del 2022.
En la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, 43 de los 48 productos que la conforman aumentaron respecto al mes de mayo. El top 5 de los productos que más subieron durante el mes pasado lo encabezaron: productos de almacén, tubérculos, lácteos y pescado.
Por el contrario, sólo 5 productos de la canasta relevada por el Ipec registraron bajas durante junio: entre los que se encuentran, el kg. de Naranja (-25,1%), el kg. de Tomate redondo (-19,4%) y kg. de Lechuga (-9%)
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.