El dato fue resaltado por el titular de la fuerza en el acto por 62º aniversario de la creación de la Guardia Rural.
Se realizó el acto conmemorativo de 62º Aniversario de la Creación de la Dirección General de Seguridad Rural Los Pumas en el cuartel de Santa Felicia.
La ceremonia estuvo encabezada por jefe de la Dirección General, Adrián Luis Roland. Estuvo presente la intendente Paula Mitre, el senador nacional Dionisio Scarpin, el diputado electo Sergio "Chiqui" Rojas, autoridades policiales y representantes de instituciones intermedias.
En su discurso alusivo, el titular de la fuerza señaló que, siempre en su historia, la Guardia Rural se destacó por el compromiso con la seguridad de los productores y sus familias", y destacó que "sin dudas, con el paso del tiempo, nuestra tarea se ha ido perfeccionando hasta llegar a la actualidad donde nos encuentra en pleno crecimiento, modernización y jerarquización de nuestra institución".
En un balance de su gestión, reseñó que al comienzo se pudo percibir que si bien se habían puesto ladrillos y techos en el cuartel general, se habían "descuidado los cimientos, que son el respeto, el valor y la honestidad".
Entonces, dijo que "decidimos conducir la fuerza de otra manera, desterrar la modalidad de patrones de estancia para formar equipos de trabajo y nosotros ser uno más".
"Cambiamos lo que había que cambiar, y logramos que la Guardia Rural recupere el trabajo, la mística y la honestidad que se había perdido. Ante eso, el apoyo del gobierno provincial fue clave", sostuvo.
Así, se incorporaron efectivos y tecnología, describió, y valoró "haber recuperado el respeto por el uniforme".
En el párrafo siguiente, agradeció al fiscal regional Rubén Martínez por la labor conjunta y por la decisión de terminar con las bandas de cuatreros que operaban en el norte.
"Se hicieron las mejores investigaciones de la historia, cayeron todas las organizaciones dedicadas al abigeato a gran escala, y a nuestro fiscal regional nunca le tembló el pulso a la hora de actuar y apoyar a nuestro accionar", remarcó Rolland.
Paralelamente, afirmó que en estos últimos tres años se recuperó hacienda en pie sustraída por valor de 1.500 millones de pesos, se redujo en casi un 40 % el robo de ganado en el territorio provincial y se secuestró más de 800 armas de fuego. Sumó lo hecho en materia de protección de los recursos naturales.
"El objetivo está logrado, seguramente falta mucho, pero el puntapié inicial está dado y demostramos que la Guardia Rural solo estaba dormida y ya recuperó el prestigio que siempre tuvo", expresó, en un tono que sonó refundacional.
Para cerrar, agradeció el apoyo de las sociedades rurales de la provincia y subrayó la presencia en el acto de autoridades de fuerzas policiales rurales de Córboba, Entre Ríos, Santiago del Estero y La Rioja.
Si bien de momento la devolución del 21% del IVA no es compatible con billeteras virtuales, como Billetera Santa Fe, se trabaja a contrarreloj para que esta forma de pago ingrese al programa y durante esta semana podría haber anuncios al respecto.
De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial.
Representantes del gobernador Perotti y del mandatario electo Pullaro se verán las caras en la Casa Gris. Son muchos los temas para charlar, de cara al cambio de gobierno en diciembre.
El gobernador electo anticipó que apenas asuma el 10 de diciembre va a sacar a la policía a la calle y controlar más las cárceles. Críticas a Perotti por su política en seguridad.
El ministro de Seguridad de Santa Fe apoyó la iniciativa que tiene por objetivo darle intervención a la Justicia provincial en los casos de procedimientos con personas que tengan baja cantidad de droga para comercializar.