Le envió una carta al presidente Alberto Fernández con copia al ministro Sergio Massa. Pide que se incorpore a la masa coparticipable el 25% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del Impuesto País. También, una prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
Perotti envió una carta a Fernández a pocos días del traspaso de mando en ambas gestiones. (Presidencia de la Nación)
Con una nota dirigida al presidente Alberto Fernández, el gobernador Omar Perotti solicitó al gobierno nacional compensaciones para Santa Fe.
Concretamente, la nota pide “que arbitre, con carácter de urgente, los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País”.
Además, Perotti también solicitó que se incluyan “los importes respectivos en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional del año 2024”.
El gobernador santafesino reclama además que Nación “disponga la prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial creado por Decreto N°286/95, hasta el 27 de febrero de 2050”.
La nota, que se suma al pedido efectuado por gobernadores del norte argentino, fue enviada con copia al ministro de Economía de la Nación y ex candidato presidencial, Sergio Massa.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.