Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 15°C

El lunes no empiezan las clases: docentes santafesinos realizarán un paro de 48 horas

Amsafé y Sadop reclaman mejoras salariales tras rechazar la propuesta del gobierno provincial. Si no avanzan las negociaciones, podrían hacer otro paro de 48 horas la semana siguiente

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital

Los docentes de escuelas santafesinas realizarán un paro de 48 horas en la primera semana de clase para reclamar mejoras en la oferta de aumento salarial puesta sobre la mesa por el gobierno provincial en el marco de la paritaria. Tras rechazar el 7% de aumento, los maestros votaron a favor de una huelga lunes y martes, lo que implica que las clases no comenzarán este lunes 26 de febrero, tal como indicaba el calendario oficial.

Desde Amsafé reclaman "el pago de la deuda total de la paritaria 2023 y una propuesta salarial 2024. En caso de que la provincia no convoque a paritaria estamos facultados a declarar otro paro de 48 horas", planteó el dirigente Rodrigo Alonso. Además, realizarán una movilización este lunes a Casa de Gobierno en Santa Fe.

En la misma línea se definió Sadop. El gremio local anunció este viernes que también un paro de 48 horas. El representante de los docentes privados nucleados en Sadop Rosario, Martín Lucero remarcó que también se votó otro paro de 48 horas la semana siguiente.

“El paro del lunes y martes será contundente. Muchos ya han notificado a las familias el inicio de actividades directamente el miércoles”, apuntaron fuentes de Sadop. En este sentido agregaron que los docentes serán "implacables con las denuncias de presiones o amenazas en aquellas escuelas donde se registren este tipo de practicas".

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) lanzó un paro de actividad para este lunes, por lo cual ya se anticipaba que las clases no comenzarían el próximo lunes.

“Arrancamos la paritaria el 4 de enero para ir pateando y corriendo la negociación, para tirarnos por la cabeza días antes del inicio de clases una propuesta claramente inaceptable”, había reprochado Juan Pablo Casiello, de Amsafé, quien apuntó que “hay mucho enojo por parte de los docentes, parece que las autoridades estuvieran más preocupados por bajar el salario de los educadores que por el arranque de clases”.

El gobierno de Javier Milei negó por medio del vocero Manuel Adorni que el Estado central vaya a pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), el cual debía ser prorrogado por medio de un decreto que renovara su existencia. “En principio, la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe", dijo el albacea oficial. El Fonid representaba hasta el 10% del salario de un educador, según el propio ministro de Educación José Goity.

Por su parte, el gobierno provincial ofreció un 7% de aumento sobre el salario docente correspondiente a diciembre y que se cobrará con en el sueldo de marzo por planilla complementaria. Esto dejó tangiblemente disconforme a los educadores, cuyos representantes expresaron su descontento.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias