Se realizará el martes 10 de septiembre, a las 18 hs. en Rosario, bajo la consigna: "Que el problema no te gane", los consumos problemáticos en entornos digitales. La actividad está dirigida a educadores y público en general con acceso libre y gratuito y entrega de certificados. Convocada por las diputadas provinciales Varinia Drisun y Lionella Cattalini, estará a cargo de “Faro Digital”, una organización que acompaña la transformación digital a través de programas de impacto social.
Las diputadas provinciales del Partido Socialista, Varinia Drisun y Lionella Cattalini, organizaron y convocan a participar en Rosario de la jornada "Que el problema no te gane", sobre ludopatía y consumos problemáticos en entornos digitales.
El encuentro, que tendrá lugar el martes 10 de septiembre, desde las 18 horas, en Espacio Vista Río (Av. Arturo Illia 1690), estará a cargo de “Faro Digital”, una organización que acompaña la transformación digital a través de programas de impacto social.
La actividad está dirigida a educadores y abierta al público en general, y quienes asistan recibirán certificados. Para inscribirse, se ha habilitado un formulario digital que puede completarse aquí: https://forms.gle/pJHyatc3o1e1H4XAA
El evento ha sido declarado de interés por el Ministerio de Educación y por la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Cuando el juego es un problema
“Es necesario abordar la ludopatía como un consumo problemático y en todas sus dimensiones: social, sanitaria, jurídica y cultural”, planteó Varinia Drisun, quien presentó un proyecto de ley que busca abordar integralmente el problema.
Al reflexionar acerca de la necesidad de proteger a las personas para quienes la ludopatía se ha vuelto un problema en sus vidas, la diputada provincial del Partido Socialista consideró que “Cuando el juego deja de ser un entretenimiento y pasa a ser una necesidad, aumentan las consecuencias negativas y se convierte en juego problemático”.
En esa misma línea, Lionela Cattalini señaló: “en estos tiempos, los consumos problemáticos no se limitan al abuso de sustancias sino también a actividades como los juegos de azar, y en los últimos años, especialmente, a los juegos de azar online”.
Y expresó una preocupación extra: “La influencia de los juegos de azar online se da especialmente en niños, niñas y adolescentes”, sostuvo y planteó la necesidad de establecer regulaciones que protejan a estos grupos vulnerables frente al fenómeno.
Proyecto de ley
Entre los principales puntos del proyecto de ley ingresado en la Cámara de Diputadas y Diputados por Drisun, se propone garantizar el cuidado integral y confidencial de las personas afectadas y sus familias.
A ellas se les brindará atención accesible, de calidad y adaptada a las demandas de las personas con consumos problemáticos de juegos de azar.
En paralelo, la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe publicará información sobre juegos, páginas de apuestas y aplicaciones gratuitas. Y se creará un Registro de Autoexclusión para personas que voluntariamente desean autoexcluirse de participar en juegos de apuestas.
“Nuestro objetivo es prevenir estos consumos y asistir de manera gratuita a todas las personas que atraviesan esta situación, descriminalizando a quienes la padecen y respetando sus derechos", explicaron Drisun y Cattalini.
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido: "Está en peligro la vida de rosarinos y santafesinos y con eso no se jode", expresó el senador Ciro Seisas, quien presentó la cautelar
El hombre fue sorprendido mientras capturaba con su celular una imagen dentro del box de votación. Se le labró un acta y fue llevado a la Fiscalía.