La institución de voluntarios expresó su rechazo al acuerdo entre Fiscalía y los imputados. Aseguraron que aceptar ese dinero "sería percibido como una traición por la comunidad"
Los bomberos voluntarios de Zavalla rechazaron de plano la posibilidad de recibir una donación por parte de los imputados por la tragedia de Monticas. La aclaración la hicieron luego de que trascendiera el acuerdo al que llegó el fiscal Walter Jurado con los abogados defensores para cerrar el juicio sin que haya responsables de la muerte de 13 personas.
Es que, como parte de la probation, la Justicia dispuso que los imputados debían juntar 1.3 millones de pesos entre todos y donar ese monto a los bomberos voluntarios de Pérez y de Zavalla. Según advirtieron desde esta última institución, nunca fueron consultados ni notificados al respecto.
“No fuimos consultados ni informados previamente sobre esta medida, y mucho menos la avalamos”, señaló Ángel Varela, presidente de los Bomberos Voluntarios de Zavalla, en diálogo con Rosario3.
Según explicó, la comunidad de Zavalla –que sufrió el mayor impacto en la tragedia– vería esa donación como una ofensa. “Para las víctimas y sus familias, esto sería humillante. Nosotros nunca solicitamos ese dinero, y no vamos a aceptarlo”, enfatizó.
La institución también destacó que tras la difusión del acuerdo recibieron numerosos llamados de vecinos y socios, expresando su malestar ante la posibilidad de que se recibiera esa donación. “Nuestra labor se basa en principios y valores, y no podemos prestarnos a una situación como esta, que es dolorosa y ofensiva para quienes aún están procesando esta tragedia”, señaló Varela.
Desde el cuartel fueron contundentes: “No seremos parte de este hecho tan lamentable. Si quieren donar el dinero, que lo destinen a otra institución. Nosotros seguimos enfocados en nuestra misión, que es estar al servicio de la comunidad, con transparencia y compromiso”.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.
El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear