El pasado martes 31, la vicepresidenta comunal de Alvear, Dora Prada , y la secretaria de Producción, Verónica Martinengo , participaron en un importante encuentro en Soldini junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini . Durante el evento, se llevó a cabo la firma de un convenio que beneficiará a 11 localidades del departamento de Rosario.
El acuerdo permitirá la implementación de la línea de financiamiento “Activa Emprendedor” , destinada a apoyar a quienes buscan ampliar sus emprendimientos. Este programa ofrece créditos que van desde los 750 mil hasta los 2.5 millones de pesos , brindando un respaldo significativo para el crecimiento de los proyectos locales.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que ya alcanza a más de 200 localidades de los 19 departamentos de Santa Fe . Con herramientas como #Impulsa , que combina financiamiento con capacitaciones, se busca fortalecer el desarrollo de los emprendedores y consolidarlos como actores clave del crecimiento económico en la región.
Desde la gestión comunal de Alvear destacaron la importancia de estas acciones, que promueven el desarrollo productivo y generan nuevas oportunidades para los emprendedores locales.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.