La movilización comenzará a las 17 y recorrerá el centro de la ciudad. El municipio montará un operativo para ordenar la circulación y afectar lo menos posible el tránsito
Un operativo de tránsito para este sábado fue planificado por la Municipalidad de Rosario, a fin de ordenar la circulación durante la marcha prevista para la tarde en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.
La concentración será en plaza San Martín, desde las 16.30, para marchar desde las 17.30 por el microcentro hasta arribar al Parque Nacional a la Bandera, lo que obligará a realizar cortes de tránsito al paso de la manifestación.
La movilización saldrá de plaza San Martín, por Moreno hasta San Lorenzo, de allí hasta Laprida y luego Córdoba hasta finalizar en el Parque Nacional a la bandera (el escenario estará ubicado en Belgrano y Estevez Boero).
A través de un comunicado, la Secretaría de Control y Convivencia municipal informó sobre el operativo. Los cortes de circulación se irán realizando a medida que vaya avanzando la marcha y habrá personal dispuesto en las calles que puedan cruzarla para realizar los desvíos correspondientes.
Por su parte, a medida que la columna de manifestantes vaya avanzando se irán levantando los cortes y reestableciendo la circulación normal.
El presidente comunal de Albarellos, rubricó este acuerdo bajo una inversión de $132.000.000, conjuntamente con autoridades provinciales y regionales.
Con obras en ejecución y otras próximas a comenzar, Litoralgas impulsa nuevas conexiones domiciliarias, comerciales e industriales. Más de 126 mil millones de pesos en inversiones para los próximos 5 años.
El hecho sucedió en barrio Triángulo. El operativo fue realizado por personal de la Secretaría de Control y Convivencia y de la Policía, quienes llegaron al lugar tras la denuncia de vecinos.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia