La firma Euro había echado a 60 empleados en enero que fueron reincorporados en febrero, tras una conciliación obligatoria. Ahora, cesantearon a cinco trabajadores y no abonaron la primera parte de sueldo, afirmó el Sindicato de la Carne
Cinco trabajadores de un frigorífico de Villa Gobernador Gálvez fueron despedidos y la empresa no abonó la primera parte del salario, según denunciaron este lunes desde el Sindicato de la Carne.
Se trata de la firma Euro SA, que ya había tenido un conflicto laboral a principios de año. En enero, hubo 60 cesanteados que fueron reincorporados un mes más tarde como resultado de una conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la provincia.
"Retomaron a los trabajadores el 28 febrero. Están afuera pero cobran la garantía horaria. El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves, mandaron un telegrama de despido a dos compañeros", relató a Rosario3 el delegado sindical Walter Navarro.
La firma argumentó que el motivo era que tiraron mercadería pero, según Navarro, eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa.
La reacción de los trabajadores y del sindicato fue iniciar una protesta en el frente de la fábrica en la localidad vecina a Rosario. Reclaman revertir esas cesantías que para ellos es sin causa, además del pago adeudado.
"Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar", agregó el delegado paritario.
El frigorífico Euro comenzó el año con 270 empleados después de un año en donde se acumularon retiros voluntarios. Fueron entre 150 y 170 bajas en los últimos meses de 2024. La empresa tenía más de 400 operarios y llegó a tener 700 empleados en total.
Cuando se desató la crisis en enero, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, dijo que la situación de Euro se viene “repitiendo en la industria frigorífica local” y mencionó el Swift, la empresa que más exporta carne congelada a China, que el año pasado “tuvo que despedir a más de 200 empleados".
En el caso de Euro, exporta vísceras, rubro en el que “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”. Según contó Ricci, era una empresa familiar que fue vendida a una multinacional que “hizo una inversión grande en equipamiento y tratamiento de efluentes, apostando a un mercado amplio” que ahora encuentra proveedores con mejores precios en otros países.
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia.
El grupo ArcelorMittal interrumpió nuevamente la actividad en la planta de Acindar de Villa Constitución y avanzó con una nueva tanda de suspensiones de centenares de trabajadores, que percibirán el 75% de sus salarios.
Este viernes por la mañana las máximas autoridades de las casas de estudio de todo el país se dieron cita en el ECU en el marco del primer Congreso nacional de innovación universitaria para discutir, entre otras cosas, cómo preservar la ley de Financiamiento universitario del recorte del presidente.