Los docentes rosarinos resolvieron sumarse a la medida convocada por la CTA de Pablo Michelli y la CGT de Hugo Moyano. El 20 de noviembre no habrá clases sólo en Rosario, ya que la medida no tiene alcance provincial.
Docentes rosarinos también resolvieron hacer pública la protesta marchando por el centro de Rosario para culminar en un acto en la Plaza San Martín, frente a la delegación de la Gobernación provincial.
Los docentes agrupados en Amsafé Rosario resolvieron sumarse al paro convocado por la CTA de Pablo Michelli y la CGT de Hugo Moyano convocado para el martes 20 de noviembre. Ese día no habrá clases sólo en Rosario, ya que la medida no tiene alcance provincial.
Durante la semana los docentes rosarinos votaron entre realizar una movilización local el jueves 22 o bien sumarse al paro convocado por la CTA disidente que lidera Pablo Michelli y la CGT de Hugo Moyano. La votación se inclinó por esta última postura y el martes que viene no habrá clases en Rosario.
También se resolvió hacer pública la protesta con una movilización por el centro de la ciudad para culminar en un acto en la Plaza San Martín, frente a la delegación de la Gobernación provincial.
En las paso, Fabio Villa había perdido contra el actual jefe del Ejecutivo local, el peronista Rubén "Negro" Quain. Promesa de tómbola mediante, revirtió el resultado este domingo. El ardid no solo fue efectivo en el resultado: contra lo sucedido en toda la provincia, en Florencia votó el 80,86% de sus 5.183 electores
Silvio Adrián Garbolino ya había ocupado el cargo dos veces, por el radicalismo. La segunda vez, renunció, y poco después se sumó a La Libertad Avanza. Tiene procesos judiciales pendientes por irregularidades en su mandato anterior, y ahora por delitos varios como gerente de una mutual, en la sucursal de la vecina San Gregorio