El Concejo municipal sancionó por unanimidad una ordenanza que autoriza la creación de un cargo fijo en las facturaciones de consumo de gas para ser destinado a...
Firmat.— El Concejo municipal de esta ciudad sancionó por unanimidad una ordenanza que autoriza la creación de un cargo fijo en las facturaciones de consumo de gas para ser destinado a la construcción de una nueva planta reductora.
La obra permitirá mejorar el servicio y allanará el camino para la futura ampliación de la red y nuevas conexiones domiciliarias, las cuales actualmente se encuentran paralizadas por problemas de suministro.
El monto se determinará proporcionalmente al consumo y se facturará durante nueve bimestres, lo que implicará una recaudación de más de un millón de pesos que se invertirán en la concreción de los trabajos planeados. Como ejemplo se indicó que los usuarios que pagan hasta 90 pesos de consumo tendrán un cargo fijo bimestral de 25 pesos.
La iniciativa tuvo el respaldo de todo el Concejo al ser considerada una herramienta indispensable para generar recursos que posibiliten la puesta en marcha de la obra.
Es que se trata de un emprendimiento fundamental para la comunidad, ya que la actual planta de reducción de gas opera al límite durante los meses de mayor consumo. Tal situación imposibilita extender la prestación a nuevos sectores que aún carecen de gas.
Privados del servicio. El servicio está en manos de Firmat Gas, una sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado municipal. La firma cuenta con más de 6 mil usuarios, pero aún un sector de la población se priva del servicio por problemas de suministro que se resolverán una vez ejecutada la obra en cuestión.
Lo recaudado en concepto de cargo fijo se depositará en una cuenta especial para la realización, licitación mediante, de la planta reductora.
La situación que presenta Firmat en cuanto al servicio de gas es similar a la del resto de las localidades del sur santafesino que, como publicó oportunamente LaCapital, armaron una mesa común de trabajo para gestionar soluciones integrales ante los organismos competentes.
Si bien Firmat encarará en forma particular la obra, seguirá formando parte del lobby regional en búsqueda de medidas que favorezcan el interés común. Incluso, fue el intendente firmatense, Leonel Maximino, quien impulsó tal movida.
Obra en Casilda. Al igual que Firmat, también Casilda llevará adelante una obra que le permitirá mejorar el servicio de gas y realizar nuevas conexiones, aunque será costeada a través de un crédito de 2,5 millones de pesos otorgado por el Banco de la Nación Argentina, tal como dio cuenta en su momento este diario. Para la ejecución de las tareas, que consisten en un refuerzo del gasoducto, la Municipalidad casildense ya llamó a licitación.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.