El diputado Héctor Acuña pidió que el miércoles, cuando Lamberto sea interpelado en Diputados, brinde “respuestas y no un relato” sobre el narcotráfico en la provincia
De cara a la presentación del ministro de Seguridad Raúl Lamberto en la Cámara de Diputados, el diputado Héctor Luis Acuña pidió “respuestas” en torno al narcotráfico en la provincia de Santa Fe. Consideró que el gobierno abandonó el control de la policía y pidió que se haga responsable de esta situación.
Este miércoles, Lamberto será interpelado en la cámara baja y con esto se convertirá en el primer funcionario de la Casa Gris en dar explicaciones ante los legisladores en los últimos 20 años. El último había sido el titular de la cartera de Gobierno Alberto Didier, en 1991. El pasado 24 de octubre, pasó por la Legislatura provincial de una reunión sin acceso a la prensa y que no dejó conformes a los legisladores de la oposición. Durante el encuentro, admitió que el gobierno conocía investigaciones que se seguían al ex jefe de la policía Hugo Tognoli por supuestos vínculos con el narcotráfico y además reconoció que sabe de una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito contra el actual titular de la fuerza, Cristian Sola.
En declaraciones al programa Radiópolis (Radio 2), el titular del bloque Corriente Peronista Federal
señaló sobre lo sucedido en la provincia: “La situación se desmadró y los márgenes de corrupción fueron sobrepasados”, indicó y advirtió: “El mismo Binner lo dijo, hace un relato como si fuera de Córdoba”.
“No hay forma de negarlo”, amplió y observó: “Hacen falta más juzgados federales pero hay que reconocer que el desarrollo del narcotráfico se lleva vida inocente y cae gente inocente”. Luego, agregó: “No podemos decir que si caen pandillas el problema ya está, es retrógrado”.
Acuña también se refirió a la ausencia en la legislatura del ex viceministro de Seguridad, Marcos Escajadillo, quien fue convocado tres veces por la Legislatura y nunca se presentó. “No contestó la requisitoria, fue (el ministro de Gobierno Rubén) Galassi quien lo hizo”, advirtió.
A continuación, analizó: “No digo que la corrupción empezó ayer pero la situación se les desmadró, abandonaron el control policial y la situación se les pasó de raya”.
Finalmente, reconoció que “no es el mejor perfil decir que el gobierno hace mal las cosas pero ayudar al gobierno también implica decirle qué hacer”. “Cuando uno gobierno tiene responsabilidades, no se puede esconder. No es sano esconder lo que pasa”, remató.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.