Eduardo Delmonte, líder de la CCC, y Gustavo Teres, secretario de la CTA Rosario, explicaron este mediodía los alcances del paro de mañana que tendrá cortes, piquetes y movilizaciones.
En una conferencia de prensa este mediodía, los gremios y organizaciones sociales que adhieren al paro que comenzará a las 0 de mañana martes 20 de noviembre, indicaron los alcances de la medida que incluirá cortes, piquetes, y movilizaciones en distintas zonas Rosario.
Eduardo Delmonte, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) indicó que los cortes se iniciarán desde la medianoche y serán protagonizados por desocupados, recolectores, camioneros, trabajadores de barrido y limpieza, y otros gremios.
El paro de mañana prevé cortes en todos los puntos de cruce de Circunvalación, además desde la mañana en Génova y Alberdi, Sorrento y Arroyo Ludueña, y cortes en el centro.
También habrá interrupción total del tránsito en el puente Rosario- Victoria, en las auotpistas a Buenos Aires, a Córdoba, a Santa Fe, ruta 9, 33 y 34, más siete cortes en las rutas del cordón industrial.
A las 11 se realizará una marcha desde la Plaza 25 de Mayo a Plaza San Martín donde se realizará el acto central.
En cuanto a quienes adhieren a la medida se aclaró que no habrá recolección de residuos, ni porteros en escuelas públicas. No se dictarán clases en las escuelas públicas de Rosario ni en la UNR, el puerto estará casi paralizado. No habrá bancos.
También adhieren al paro aceiteros, amarradores, CGT de San Lorenzo, personal de empresas aerocomerciantes, docentes universitarios nucleados en Coad, Amsafé Rosario, Soeme (porteros de escuelas), recolectores de residuos, Dragado y Balizamiento y la CCC.
Gustavo Teres, secretario de Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dijo que la medida tendrá un alto acatamiento ya que hay una “alta adhesión al reclamo y a los motivos que es principalmente por el impuesto a las ganancias y el salario mínimo de 2800 pesos”.
Y amplió que "los docentes por ejemplo están pagando ganancias y eso es una barbaridad porque estamos hablando de sueldos muy bajos. Porque hay una inflación galopante y por eso pedimos un aumento salarial de emergencia", sostuvo el ex dirigente de Amsafé Rosario.
En las paso, Fabio Villa había perdido contra el actual jefe del Ejecutivo local, el peronista Rubén "Negro" Quain. Promesa de tómbola mediante, revirtió el resultado este domingo. El ardid no solo fue efectivo en el resultado: contra lo sucedido en toda la provincia, en Florencia votó el 80,86% de sus 5.183 electores
Silvio Adrián Garbolino ya había ocupado el cargo dos veces, por el radicalismo. La segunda vez, renunció, y poco después se sumó a La Libertad Avanza. Tiene procesos judiciales pendientes por irregularidades en su mandato anterior, y ahora por delitos varios como gerente de una mutual, en la sucursal de la vecina San Gregorio