Eduardo Delmonte, líder de la CCC, y Gustavo Teres, secretario de la CTA Rosario, explicaron este mediodía los alcances del paro de mañana que tendrá cortes, piquetes y movilizaciones.
En una conferencia de prensa este mediodía, los gremios y organizaciones sociales que adhieren al paro que comenzará a las 0 de mañana martes 20 de noviembre, indicaron los alcances de la medida que incluirá cortes, piquetes, y movilizaciones en distintas zonas Rosario.
Eduardo Delmonte, líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) indicó que los cortes se iniciarán desde la medianoche y serán protagonizados por desocupados, recolectores, camioneros, trabajadores de barrido y limpieza, y otros gremios.
El paro de mañana prevé cortes en todos los puntos de cruce de Circunvalación, además desde la mañana en Génova y Alberdi, Sorrento y Arroyo Ludueña, y cortes en el centro.
También habrá interrupción total del tránsito en el puente Rosario- Victoria, en las auotpistas a Buenos Aires, a Córdoba, a Santa Fe, ruta 9, 33 y 34, más siete cortes en las rutas del cordón industrial.
A las 11 se realizará una marcha desde la Plaza 25 de Mayo a Plaza San Martín donde se realizará el acto central.
En cuanto a quienes adhieren a la medida se aclaró que no habrá recolección de residuos, ni porteros en escuelas públicas. No se dictarán clases en las escuelas públicas de Rosario ni en la UNR, el puerto estará casi paralizado. No habrá bancos.
También adhieren al paro aceiteros, amarradores, CGT de San Lorenzo, personal de empresas aerocomerciantes, docentes universitarios nucleados en Coad, Amsafé Rosario, Soeme (porteros de escuelas), recolectores de residuos, Dragado y Balizamiento y la CCC.
Gustavo Teres, secretario de Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dijo que la medida tendrá un alto acatamiento ya que hay una “alta adhesión al reclamo y a los motivos que es principalmente por el impuesto a las ganancias y el salario mínimo de 2800 pesos”.
Y amplió que "los docentes por ejemplo están pagando ganancias y eso es una barbaridad porque estamos hablando de sueldos muy bajos. Porque hay una inflación galopante y por eso pedimos un aumento salarial de emergencia", sostuvo el ex dirigente de Amsafé Rosario.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.