El accidente ocurrió en febrero de 2009, en cercanías del centro de distribución de Pérez. La compañía, según el fallo conocido hoy, debe indemnizar a los heridos con 60 mil pesos.
La Justicia rosarina condenó a la empresa de transporte de energía Transener a pagar unos 60 mil pesos a dos hombres que sufrieron heridas de consideración cuando el automóvil en el que se movían tocó un cable de alta tensión que había quedado atravesado sobre la calle a escasa altura.
Según un avance del programa "El primero de la mañana" de La Ocho, el accidente ocurrió a principios de febrero de 2009, en cercanías de las instalaciones que Transener posee en la ciudad de Pérez. En ese lugar está establecido el centro de distribución de energía más importante de zona central del país.
De acuerdo lo informado por La Ocho, dos hombres que se desplazan en autos por las inmediaciones de ese complejo se llevaron por delante un cable de alta tensión que había quedado atravesado sobre la calle a escasa altura. Las víctimas sufrieron heridas de consideración y tuvieron que ser asistido en hospital local.
En la resolución del Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 2 difundida hoy por La Ocho, se sostiene que Transener es "absolutamente responsable por lo ocurrido porque es el concesionario y guardián de los cables de alta tensión que colgaban a un metro y medio del suelo".
Los jueces Delfina Domínguez, Viviana Cingolani y Juan José Bentolilla condenaron a Transener a pagar entre capital e intereses 60 mil pesos. Transener opera el 95 por ciento del tendido eléctrico de alta tensión todo el país y casi 12 mil kilómetros de líneas de transmisión de electricidad.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.