El aumento del gas también alcanza a Santa Fe y será retroactivo a noviembre. El incremento será de entre 4 y 60 pesos bimestrales para los clientes residenciales de la provincia según el consumo anual.
El gerente de Relaciones Públicas de Litoral Gas, José María González, explicó esta mañana que el aumento anunciado por el gobierno también alcanza a los consumidores de la provincia de Santa Fe. Dijo que el incremento rondará entre 4 y 60 pesos según el consumo.
"Es un cargo fijo para la categoría residencial que se aplica a todos los consumidores de gas dentro del área de concesión de Litoral Gas", dijo en diálogo con el programa "La que se viene" de La Ocho.
Si bien todavía no está oficializado, ni publicado en el boletín oficial, el vocero indicó que esperan a la brevedad recibir la resolución del Enargás para poder hacer la modificación en la factura.
"Lo que sabemos es que será retroactivo al 1 de noviembre para la categoría de casa de familia. En el caso de los que consumen menos 500m3 va a ser de cuatro pesos bimestrales, y para aquellos que consumen más de 1800m3 al año va a ser de 60 pesos bimestrales".
Y dijo que este cargo en la tarifa servirá para financiar obras de expansiones de las redes de gas en la provincia.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.