Preparar la mesa navideña saldrá un 23 por ciento más caro que el año pasado. Hoy comienza el mes de las fiestas de fin de año y los supermercados y almacenes ya lanzaron sus ofertas de los productos para las fiestas.
Preparar la mesa navideña saldrá un 23 por ciento más caro que el año pasado. Hoy comienza el mes de las fiestas de fin de año y los supermercados y almacenes ya lanzaron sus ofertas de los tradicionales productos como el pan dulce, la garrapiñada y los turrones. El dato fue confirmado por el titular de la Unión Centro de Almaceneros, Juan Milito. En tanto para la Cámara de Supermercadistas el incremento trepó al 20 por ciento.
Sin embargo, ambos sectores coincidieron en que este año el aumento fue menor que de 2010 a 2011 cuando los números sumaron un 25 por ciento.
Milito hizo una diferenciación entre los productos que se compran sólo en la época de las fiestas y los que son de consumo frecuente. Dentro de los primeros englobó el pan dulce, la garrapiñada, los turrones y los budines. Este primer grupo, más relacionado con la panificación, registró un aumento menor.
En cambio, aquellos que se compran con más frecuencia como los palmitos, duraznos y ananás enlatados, además de los vinos, la sidra y el champán crecieron un poco más con relación a 2011.
Así, una caja navideña con productos de primera marca que contenga 1 vino Malbec Trapiche de 750 centímetros cúbicos, 1 champán extra brut Trapiche del mismo tamaño, un budín con frutas Bagley de 250 gramos, 1 turrón de maní yema tostada Georgalos de 120 gramos, 1 caja de almendras con chocolate Vizzio por 80 gramos, 1 bolsa de garrapiñada de almendra Bariloche de 100 gramos, un pan dulce Bagley de 600 gramos, un Mantecol de 110 gramos y una lata de duraznos de 820 gramos, se consigue en un supermercado por 215 pesos.
Existe la alternativa de preparar una caja con productos de segundas marcas con una botella de sidra de 710 centímetros cúbicos, un turrón de maní de 90 gramos, una bolsa de 100 gramos de garrapiñada de maní, otra de maní con chocolate, un pan dulce de 500 gramos y un budín de 160 gramos a un precio de 50 pesos.
Más calor. El aumento de la temperatura en los últimos veranos provocó cambios también en lo que se consume en las fiestas. Si bien en los países del cono sur se adoptó la tradición de los nórdicos, la ingesta no tiene relación con lo que necesita el organismo en estas latitudes. Milito lo confirmó y comentó que "desde hace varios años se nota claramente que la gente compra cada vez menos los productos típicamente navideños como los turrones, las garrapiñadas, los confites o el maní con chocolate".
Estos alimentos poseen muchas calorías ideales para el invierno. En cambio, cada vez más los rosarinos prefieren el helado a la hora de elegir el postre para la cena navideña.
Decoración. Para arreglar la casa con los elementos "básicos" de la Navidad la oferta es variada. Se pueden encontrar arbolitos desde 100 a mil pesos. Y las 100 luces de colores cuestan 200 pesos.
A la hora de adornar el árbol, se ofrecen variados objetos como esferas colgantes que se venden por 3 unidades a 40 pesos, una estrella también colgante cuesta 8 pesos y un Papá Noel unos 20 pesos.
Incremento
Más allá de los productos específicamente ligados a las fiestas de fin de año, los alimentos que mayor incremento sufrieron este año (más del 25 por ciento) fueron la cerveza, las gaseosas, los panes envasados y las papas de copetín. Desde la Cámara de Supermercados manifestaron que "no hubo un crecimiento tan importante como en años anteriores". Y señalaron también que si bien no se dejó de vender, sí se observó un enfriamiento en las compras.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.