En reclamo de un aumento salarial, los trabajadores lanzaron un paro de 24 horas. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero el gremio consideró el llamado como "extemporáneo".
Los trabajadores bancarios lanzaron un paro total para mañana en reclamo de que las entidades financieras realicen una oferta de incremento salarial “acorde con el 40 por ciento de aumento que registraron sus ganancias promedio” en el año. Si bien el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, los trabajadores no la acatarán por considerarla "extemporánea".
"El paro se va a realizar igual porque el llamado a conciliación es extemporáneo", señaló a La Capital el dirigente de La Bancaria de Rosario, Matías Layús. Dijo que tras el paro los trabajadores del sector se mantendrán "en estado de alerta y movilización", y que el viernes volverán a reunirse para evaluar los pasos a seguir. De todas formas, destacó que de no mhaber respuestas a los reclamos, "la semana que viene podría haber un nuevo paro".
La huelga de mañana fue anunciada esta tarde por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, durante una reunión de gremialistas realizada en la sede de la Asociación Bancaria. Los trabajadores reclaman un pago de 1.800 pesos a cuenta de las paritarias, mientras que el viernes realizarán un plenario para definir un “plan de lucha”.
Tras conocerse esta decisión, el Ministerio de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria por un período hábil de diez días en el conflicto que, por reclamos salariales, mantienen la Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias.
Si bien la medida dispuesta por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, implica que la organización sindical deberá abstenerse de realizar la medida de fuerza prevista en todo el país para mañana, se supo que los bancarios no acatarán la concialiación obligatoria.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.