El sistema de videovigilancia local se utilizará el domingo en el Gigante de Arroyito "para monitorear en tiempo real cualquier situación de inseguridad". Además, personal de la Municipalidad se sumará a los 700 efectivos policiales
La Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad informó que, para el Newell's y Central de este domingo, dispondrá de un trailer de Unidad Logística Móvil en las inmediaciones del estadio, “que contará con cinco cámaras que permiten monitorear en tiempo real cualquier situación de inseguridad”.
Desde el municipio detallaron que “dos dispositivos son móviles y estarán ubicados en lugares estratégicos que habilitan el seguimiento de lo que suceda en el ingreso y egreso al estadio, así como también, en sus alrededores”.
“Las cámaras móviles que se disponen son específicas para la situación y garantizan la presencia del Estado en el mismo lugar de los hechos”, difundieron desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana.
A su vez, recordaron que “no se permite la tenencia de bebidas alcohólicas o cualquier tipo de botellas y de pirotecnia” para el clásico rosarino.
Desde la Municipalidad, a su vez, recordaron que 120 agentes municipales de distintas áreas se sumarán a los 700 efectivos policiales.
Además, recordaron que desde las 17 no se podrá circular por el radio de Avenida De los Trabajadores, Granel, Drago, Leguizamón y Olivé, Juan B. Justo. José Ingenieros, Almafuerte, Cordiviola, Avellaneda, Génova, Pedro Tuella y Cándido Carballo.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.