El senador nacional por el Frente Progresista Cívico y Social consideró que la ciudad de Rosario registra una situación "seria" y "compleja" en relación al narcotráfico que, indicó, "debe ser abordada desde una política de Estado".
En este sentido, destacó la necesidad de que "tanto los tres poderes del Estado Nacional como Nación, provincias y municipios se sienten en una misma mesa para discutir "con mucha responsabilidad qué es lo que falta y qué pone cada uno".
"Son temas demasiado graves como para meterlos en una disputa política", aseveró el senador nacional por Santa Fe, quien en una entrevista con radio El Mundo subrayó la importancia de "no echar culpas ni ignorar el problema"..
"Hay una realidad de diagnóstico que es la cuestión del narcotráfico en la Argentina, que se expresa sí en la ciudad de Rosario pero que no es ajeno a lo que pasa en distintos lugares del país. Por eso, lo primero que tenemos que compartir es un diagnóstico de la sistuación", sostuvo el legislador socialista.
En este sentido, indicó que el narcotráfico "es una cuestión federal" e insistió con su reclamo de la "radarización" de las fronteras, un punto que consideró "clave" con el argumento de que "la droga entrea por allí y, luego, por las rutas llega a los distintos lugares del país".
"La coordinación de las fuerzas nacionales con las provinciales es una clave para detener el ingreso mismo, desde donde surge esta problemática", planteó el senador.
"Debemos abordar la cuestión a partir de la cooperación de los tres poderes del Estado y no tirarse la pelota unos con otros, sino que cada uno asuma su responsabilidad", agregó Giustiniani, quien advirtió que, si se "politiza" la cuestión, se impide que sea abordada "desde una política de Estado".
"Cuando se habla de política de Estado, se habla de la cooperación de los tres poderes y de los tres niveles, es decir Nación, provincial y municipal", aseveró el legislador socialista.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.