Mónica Fein, que adelantó el regreso de sus vacaciones, disparó contra la oposición, a la que acusó de hacer un "aprovechamiento político" de la escalada de violencia en Rosario.
La intendenta de Rosario, Mónica Fein, adelantó hoy el regreso de sus vacaciones y disparó fuertes críticas al PJ y al gobierno nacional. La titular del Ejecutivo municipal advirtió sobre el riesgo de “estigmatizar” a Rosario como ciudad narco y violenta como instaló la oposición, cuestionó el “aprovechamiento político” de la escalada de violencia y remarcó que la problemática de la droga es un delito “federal que debe ser encarado desde la Nación”.
En una rueda de prensa realizada hace minutos en el Palacio de los Leones la jefa comunal convocó al diálogo político a todos los bloques del Concejo con quienes se reunirá mañana al mediodía. Previamente, a las 8.30 en la Asociación Empresaria se reunirá el Consejo Económico y Social donde con todas las instituciones locales se analizará la realidad social de la ciudad.
En ese marco la titular del Ejecutivo cruzó al PJ por su posicionamiento ante la escalada de violencia en lo que va del año. “No hay que hacer un aprovechamiento partidario de la situación”, alertó.
Y volvió a reclamarle recursos y presencia a la Casa Rosada. “Le hemos pedido Gendarmería y la concentran en el Gran Buenos Aires, al igual que fondos para intervenciones urbanas. La Nación también tiene que hacerse cargo”, arremetió la inendenta.
Fein también criticó que funcionarios nacionales desembarquen el fin de semana en Rosario convocados por el Movimiento Evita sin coordinar políticas públicas con el municipio. “Vienen a un acto político, no a articular acciones con la Municipalidad. El tema de la droga es un problema de los países, no de las ciudades. En Colombia y Brasil se encaró como un tema federal, no como algo municipal”, agregó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.