El edil del Partido Socialista Auténtico, Alberto Cortés, manifestó su acuerdo con la propuesta de incentivar la discusión por la despenalización de algunas drogas blandas.
El edil del Partido Socialista Auténtico, Albero Cortés, se mostró a favor de debatir la legalización de algunas "drogas blandas", tal como lo sugirió el viernes el propio gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
El propio mandatario santafesino señaló días atrás que la legalización era una de las opciones para frenar el avance del narcotráfico en Rosario. “Es evidente que el problema del narcotráfico existe en todo el mundo. Hay países que lo resuelven legalizando el consumo, otros con una prevención muy fuerte y otros que todavía tenemos que acordarlo y discutirlo”, dijo Bonfatti, tras lo cual se pronunció a favor de debatir la no criminalización “del consumo de alguna droga blanda y con un gran consenso de todos, entre ellas la marihuana”.
En este marco, hoy el concejal Cortés manifestó su acuerdo con la propuesta de incentivar el debate, pero con algunas puntualizaciones. Es que para Cortés, el consumo de cualquier sustancia psicoactiva, incluídas las legales como tabaco y alcohol “es negativo para la salud y debe ser desalentado activamente desde el Estado”.
“Lo primero, entonces es una vigorosa política de prevención de adicciones, acompañada por el combate a las mafias que lucran con las mismas, o sea el narcotráfico”, dijo el edil.
El edil del PSA entiende que es "la prohibición lisa y llana" de algunos de estos productos “han traído como consecuencia no la reducción de su consumo, sino por el contrario el aumento del mismo y el acaparamiento del negocio por empresarios abiertamente delictivos, es decir mafias”.
“La ilegalidad de este comercio genera en el mismo una altísima rentabilidad que es utilizada para corromper instituciones policiales, seducir a jóvenes de los barrios a los que la sociedad les niega la posibilidad de educación y trabajos dignos” y “sobre todo dejar su parte de la ganancia a honorables empresarios y financistas que lavan el dinero”, apuntó el concejal.
Por eso, Cortés entiende que “el debate es necesario para gestar los consensos imprescindibles que permitan generar nuevas y más efectivas políticas que hagan retroceder a la droga y no avanzar como hasta ahora”, pero que las discusiones deben acompañarse con “acciones muy claras de los gobiernos de todos los niveles en la ejecución de estas políticas que ya tendrían consenso social si existiera la voluntad política de priorizarlas”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.