Claudio Leoni, titular de Festram, dijo que “establecerán una fecha de espera y serán los secretarios generales quienes decidan el jueves en plenario las medidas a seguir".
Claudio Leoni, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, (Festram), dijo hoy que esperan con urgencia la convocatoria a paritarias y no descartan medidas de fuerzas si es que al menos no se anticipa una fecha de reunión. El jueves hay un plenario.
“Lo que nos preocupa es la demora a la convocatoria a nuestro sector, y esto nos pone a analizar la urgencia de estar en el ámbito de la negociación que hoy no lo tenemos, y eso puede generar conflicto”, dijo el dirigente gremial en diálogo con el programa “Trascendental” de La Ocho.
Leoni manifestó su preocupación porque todavía no han sido convocados: “Ni siquiera tenemos ninguna referencia de cuando podría ser a fecha de reunión, como para que esto no genere malestar en el plenario que vamos a hacer el jueves”.
Entre otros reclamos Leoni dijo que “hace tres años que venimos insistiendo en la actualización de las asignaciones familiares, en este sentido hasta recurrimos a la Legislatura provincial porque esto depende exclusivamente de una decisión directa del gobernador, no depende de los intendentes y presidentes comunales, hemos presentado ya el año pasado una denuncia por discriminación a los empleados del sector público por el retraso que hay en este tema”.
Respecto al plenario del jueves dijo que “es probable que en forma interna establezcamos una fecha de espera para poder sentarnos a discutir y serán los secretarios generales quienes decidan las medidas a seguir. No se han discutido aún medidas de fuerza pero no es para descartar”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.